Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Pradales sugiere un mecanismo especial al estilo de la Dana para impulsar la inversión en infraestructura eléctrica.

Pradales sugiere un mecanismo especial al estilo de la Dana para impulsar la inversión en infraestructura eléctrica.

En la próxima Conferencia de Presidentes, que tendrá lugar en Barcelona este viernes, el lehendakari Imanol Pradales presentará una propuesta enfocada en reforzar la infraestructura eléctrica de Euskadi. Su objetivo es incrementar la inversión en redes de distribución mediante un mecanismo de "discriminación positiva", similar al instrumento adoptado para mitigar los efectos de la DANA en la Comunidad Valenciana.

Pradales realizó este anuncio durante un pleno extraordinario del Parlamento Vasco, convocado por EH Bildu, donde se debatió sobre la política económica y el impacto en la industria local. En su intervención, destacó la existencia de múltiples proyectos en la región que requieren una capacidad energética mayor, subrayando la necesidad de garantizar que estas iniciativas puedan acceder a la electricidad que demandan.

El lehendakari enfatizó que la capacidad eléctrica es esencial para la materialización de proyectos industriales, indicando que Euskadi necesita aumentar su capacidad energética de 12.000 a 18.000 megavatios, lo cual representa un aumento del 50%. Esta situación tiene repercusiones directas en 117 empresas vascas de sectores clave, como la forja, el metal, el vidrio y la automoción, poniendo en riesgo el empleo de más de 75.000 personas.

Pradales aseguró que las autoridades vascas no se quedarán de brazos cruzados ante esta crisis energética y que están trabajando para cumplir con las necesidades de la industria durante los próximos cinco años. En este sentido, su intervención busca ser un paso hacia la solución de un problema que considera urgente y crítico.

El lehendakari argumentó que el peso de la industria en Euskadi, que alcanza el 24% de la economía regional, es significativamente superior a la media nacional. Por ello, considera razonable demandar un enfoque más equitativo en la asignación de inversiones, adaptándose a las características y necesidades específicas de cada territorio.

Pradales propondrá que se realice una priorización en las inversiones eléctricas para las regiones con economías industriales como la vasca, enfocándose en aumentar la capacidad de redes eléctricas en áreas con proyectos de descarbonización que requieren atención inmediata.

En su propuesta también se contempla la necesidad de revisar y elevar los límites de inversión establecidos en 2014, aprovechando un mecanismo excepcional similar al utilizado en Valencia. Esto, según Pradales, es crucial para activar con urgencia las inversiones necesarias para la descarbonización de la industria.

Además, el lehendakari solicitará que se acorten los plazos de planificación de redes eléctricas de cinco a dos años, alineándose con las normativas europeas y acelerando el desarrollo de la infraestructura necesaria. "La industria necesita potencia y capacidad eléctrica de inmediato; no podemos posponerlo", afirmó.

Finalmente, Pradales reconoció que la ampliación de la capacidad energética depende de inversiones que deben ser realizadas por el Estado, lo que implica un significativo "esfuerzo económico". Por ello, aboga por establecer un 'Cupo Energético-Industrial' con el Gobierno central que permita a Euskadi asumir parte del financiamiento necesario para mejorar la red eléctrica, buscando un acuerdo que facilite el avance de estas cruciales inversiones.