Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Proponen una conexión ferroviaria para la Llanada Alavesa que alcance Altsasu en Navarra.

Proponen una conexión ferroviaria para la Llanada Alavesa que alcance Altsasu en Navarra.

El lehendakari de Euskadi, Imanol Pradales, y la presidenta de la Comunidad Foral de Navarra, María Chivite, han suscrito un nuevo acuerdo de colaboración que se extenderá hasta el año 2029. Este protocolo, firmado en el histórico Palacio Ajuria Enea de Vitoria-Gasteiz, contempla la cooperación en un total de 42 áreas, reafirmando la voluntad de colaboración entre ambas administraciones.

Entre las principales propuestas de este renovado protocolo se encuentra la creación de una línea de cercanías que conecte la Llanada Alavesa con Altsasu, en Navarra. Este proyecto es solo una de las muchas iniciativas destinadas a estrechar lazos y mejorar los servicios entre ambas comunidades, en áreas que van desde la sanidad hasta la industria y la cultura.

Los líderes regionales han destacado la importancia de este acuerdo para abordar desafíos comunes que requieren de un enfoque coordinado. Pradales enfatizó la necesidad de que ambos territorios, con su activa base industrial, se conviertan en actores clave en la reindustrialización de Europa, mientras reafirmó que la relación entre ambos pueblos está basada en el respeto y la lealtad.

Chivite, por su parte, indicó que este protocolo va más allá de la simple cooperación administrativa, describiendo la colaboración como una experiencia de amistad genuina que se puede intensificar a través de un trabajo conjunto efectivo, tanto en las instituciones públicas como en el ámbito privado, para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El acuerdo identifica áreas históricas de afinidad entre Euskadi y Navarra, englobando temáticas tan variadas como la transición energética y el desarrollo de proyectos conjuntos en este ámbito, que incluyen iniciativas de hidrógeno verde y descarbonización. Se prevé un intercambio de buenas prácticas que permita a ambas comunidades avanzar en sostenibilidad energética.

Además, el protocolo menciona la necesidad de desarrollar una infraestructura de transporte público integral y accesible. La ampliación del ferrocarril para conectar estas regiones es vista como un paso crucial hacia una mejor integración territorial, con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia.

El acuerdo también busca fomentar el uso de la bicicleta y otras formas de transporte no motorizado, con planes para establecer rutas que unan ambos territorios. Este esfuerzo se complementará con acciones para promover el comercio local y facilitar el relevo generacional en este sector, así como fortalecer el voluntariado en áreas sociales.

La colaboración en materia de tráfico también ha sido extendida, permitiendo mejorar la movilidad y la seguridad en las carreteras que conectan ambos territorios. Este aspecto incluye el intercambio de datos en tiempo real para abordar incidentes de tráfico y realizar análisis predictivos durante periodos de alta congestión.

En el ámbito cultural, se prevén proyectos comunes entre las filmotecas y orquestas de ambas comunidades, así como estrategias para fortalecer las industrias culturales regionales. También se plantea modernizar el convenio que asegura la difusión de los servicios de EITB en Navarra, garantizando la presencia de sus canales en la región.

Asimismo, la colaboración en vivienda y en la gestión de conflictos sociales se verá reforzada, compartiendo políticas en atención a zonas tensionadas y buscando sinergias a nivel supranacional en el contexto europeo.

Por último, el acuerdo enfatiza la importancia de la cooperación en diversos ámbitos como la salud, la seguridad y la integración de migrantes, donde se implementarán acciones para promover la convivencia intercultural y la lucha contra la xenofobia, reafirmando un compromiso firme entre ambas comunidades hasta el año 2029.