Prorrogado hasta el 21 el plazo para presentar ofertas en la obra del 'Enlace de Artaza' del subfluvial de Lamiako.
La entidad Interbiak Bizkaia ha decidido extender el plazo para la presentación de ofertas en la licitación del proyecto del subfluvial de Lamiako, específicamente para el tramo conocido como 'Enlace de Artaza'. De esta manera, los interesados podrán presentar sus propuestas hasta el 21 de octubre. La obra tiene un presupuesto de 121,3 millones de euros, excluyendo IVA, y su ejecución está prevista para completarse en un período de cinco años.
Este proyecto ha suscitado el interés de varios licitadores, quienes han planteado diversas preguntas sobre aspectos del mismo. Como parte de un esfuerzo por asegurar la transparencia y fomentar una competencia justa, se ha optado por proporcionar las respuestas a estas consultas y la documentación adicional a todos los participantes potenciales, lo que ha motivado la decisión de prorrogar la fecha límite de presentación de ofertas, que originalmente estaba fijada para el 13 de octubre.
El túnel subfluvial de Lamiako, que permitirá la conexión entre las márgenes de la ría de manera subterránea, dará inicio a su construcción en el primer semestre de 2026, con un plazo de ejecución de seis años. La obra está dividida en cuatro lotes que, al sumarse, alcanzan un costo total de 543,7 millones de euros.
Esta nueva infraestructura facilitará un trayecto de solo cuatro minutos entre las rotondas de Artaza en Leioa y Ballonti en Portugalete, distancias que, gracias a un túnel de 3,2 kilómetros y 2 kilómetros de accesos soterrados, contribuirán a aliviar el tráfico de vías congestionadas como el puente Rontegi, la Avanzada y la A-8 en Barakaldo.
El túnel no solo será una mejora en la movilidad, sino que se estima que permitirá una reducción de 38,000 vehículos diarios que actualmente transitan por Rontegi. Las proyecciones indican que también se disminuirá el tráfico en La Avanzada en 18,500 vehículos y en la A-8 en otros 17,500, alcanzando un promedio de 50,000 vehículos diarios en el nuevo subfluvial.
En condiciones normales, el trayecto de 14 kilómetros entre Ballonti y Artaza puede durar hasta 15 minutos, mientras que con la construcción del túnel se reducirá a solo 3.2 kilómetros y 4 minutos. Este cambio se traducirá en un ahorro significativo de combustible, con 2 millones de litros menos al año, así como la disminución de 6,000 toneladas de CO2 y aproximadamente 2.5 millones de horas de conducción.
La obra contempla la construcción de dos túneles paralelos, uno para cada dirección, con dos carriles en cada uno, que fortalecerán la red de carreteras metropolitanas. Estos túneles tendrán características modernas, incluyendo arcenes, aceras y un total de 13 galerías de evacuación, cinco de ellas capaces de soportar el tránsito de vehículos.
El diseño del túnel incluirá salidas de emergencia cercanas a Artaza, además de contar con tecnología avanzada en sistemas de ventilación, iluminación LED y drenaje, todo ello con el fin de garantizar la seguridad y eficiencia en la gestión de aguas, incluyendo depósitos para evitar vertidos accidentales.
Las cifras del proyecto son impresionantes, con la excavación de aproximadamente 1.8 millones de metros cúbicos de tierra y el uso de 21,235 toneladas de acero. Los materiales obtenidos durante la excavación serán reutilizados en las obras de ampliación del Puerto de Bilbao, lo que refleja un compromiso con la sostenibilidad y el aprovechamiento de recursos.
La fase inicial de las obras comenzará con el vaciado en Artaza en el primer semestre de 2026, y se llevarán a cabo en varias etapas hasta completar tanto el trazado subterráneo como las conexiones en ambas orillas. El costo total del proyecto, que se estima en 543,7 millones de euros, cuenta con el apoyo financiero del Banco Europeo de Inversiones (BEI), que ha otorgado un préstamo de 200 millones de euros para su realización.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.