El PSE y el PNV vuelven a formar gobierno en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, lo que supone su tercera legislatura conjunta. Sin embargo, esta vez la socialista Maider Etxebarria será la alcaldesa y cada partido controlará seis concejalías. Además, el reparto de poder muestra que los socialistas se quedarán con Hacienda, Promoción Económica, Vivienda y Limpieza, mientras que los jeltzales se responsabilizarán del Transporte y el Espacio Público.
La presentación del acuerdo fue llevada a cabo por la propia alcaldesa, la portavoz del PNV en el municipio, la secretaria general del PSE de Álava y el presidente de la Ejecutiva alavesa del PNV. El PSE, en concreto, asume Alcaldía, Relaciones Institucionales e Igualdad; Hacienda; Recursos Humanos; Modelo de Ciudad -que integra a Vivienda, Limpieza y Medio Ambiente-, Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo; y Deporte, Salud y Cooperación al Desarrollo. Asimismo, será responsable de las sociedades municipales de Amvisa, Ensanche 21, el Centro de Estudios Ambientales y Gilsa. Por otra parte, el PNV llevará la gestión de las áreas municipales de Políticas Sociales; Seguridad, Espacio Público y Tráfico; Cultura y Educación; Gobierno Abierto; y Modernización de la Administración. Además, gestionará Tuvisa, el Conservatorio de Danza José Uruñuela y la Escuela de Música Luis Aranburu.
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz celebró el acuerdo y dijo que "hoy es un gran día para Vitoria-Gasteiz, con el objetivo conjunto de construir una ciudad que mire al futuro con ambición y garantizar la estabilidad y el rigor que merece una ciudad plural". La portavoz del PNV ha asegurado que se ha creado "una hoja de ruta para trabajar de manera coordinada y responder con acierto a los retos que tiene la ciudad".
Este gobierno en minoría tendrá que buscar acuerdos para sacar adelante los proyectos de ciudad ya que suman solamente doce de los 27 concejales del pleno municipal, lo que significa que deben llegar a acuerdos con otros partidos. Los representantes de ambos partidos han reivindicado trabajar de manera coordinada y buscar acuerdos con el resto de fuerzas políticas, incluidos los tres grupos municipales de la oposición: EH Bildu, Partido Popular y Elkarrekin Vitoria.
La secretaria del PSE de Álava ha defendido el pacto entre su partido y el PNV, diciendo que responde a "una ciudad muy plural, a una mayoría que tenga aceptación dentro de los sondeos de opinión y voluntad de entendimiento con el resto de fuerzas políticas". El presidente del Araba Buru Batzar, José Antonio Suso, ha manifestado que ambas formaciones "comparten prioridades" y "experiencia de gestión" y también ha dicho que hablarán con todos los grupos de la oposición para sacar los proyectos adelante, ya que el bloqueo no beneficia a la ciudad.
Por último, los representantes de ambos partidos están trabajando en la configuración del programa de gobierno y en determinar qué concejales dirigirán cada departamento municipal.