BILBAO, 1 Mar.
El puerto de Bilbao invertirá cerca de 200 millones en un nuevo Plan estratégico 2023-2026 basado en la competitividad y la transición energética, de los que en torno a cien millones se destinarán al emprendimiento de la etapa 2 del Espigón central.
Los objetivos de esta estrategia son achicar en un 40% las emisiones de CO2, la electrificación del 30% de los muelles (OPS), duplicar el tráfico ro-ro, acrecentar en un 30% el tráfico contenerizado y también aumentar en un par de millones de toneladas los graneles.
El presidente del Puerto de Bilbao, Ricardo Barkala, ha anunciado este miércoles este nuevo plan estratégico en un acto festejado en la terminal de cruceros de Getxo, donde ha señalado que el propósito es conseguir un puerto "verde, competitivo y responsable".
"Bilbao ha de ser el puerto de referencia en el eje Atlántico (...) la rivalidad es fuerte y contamos habilidades y elementos para llevarlo a cabo bien", ha asegurado.
Tras manifestar que deben salir a "atrapar mucho más ocasiones de desarrollo y ser mucho más atractivos", indicó que los objetivos de esta novedosa estrategia son "remarcar la competitividad del puerto, una apuesta clara por la transición energética y la contribución al ambiente económico y popular".
Asimismo, ha subrayado que las inversiones previstas con este nuevo Plan Estratégico unido a la política de reducción de tasas sosprechada va a hacer que padezcan "tensiones económicas financieras", pero ha confiado en que se superarán "de forma exitosa" por el hecho de que tienen una situación "sana y de fortaleza" con una "deuda mínima".