• lunes 27 de marzo del 2023

Representantes de las comunidades llegan a Leioa (Bizkaia), que acoge la CARUE, encabezada por Isabel Rodríguez

img

BILBAO, 29 Jul.

Representantes de todas y cada una de las comunidades autónomas llegan desde primera hora de este viernes al Palacio de Artaza de la ciudad vizcaína de Leioa, que acoge la CARUE, Conferencia para Asuntos relacionados con la Unión Europea, y que encabeza la ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez.

En un acercamiento preparatorio de cara a que España acepte la presidencia de la UE en el segundo semestre de 2023, la CARUE se festeja, por vez primera, fuera de La capital de españa. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha propuesto que Euskadi acogiese esta vez esta asamblea, al Lehendakari, Iñigo Urkullu, que aceptó.

Isabel Rodríguez está acompañada, en la cima, por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. La consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ejercita de anfitriona del acontecimiento, al que asisten los consejeros eficientes en temas de europa de todas y cada una de las comunidades autónomas.

Garamendi y el encargado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso, les reciben y saludan a su llegada al Palacio de Artaza. Posteriormente, ministros y consejeros se hicieron la fotografía de familia antes de festejar la asamblea para emprender los desafíos en el contexto europeo.

Tras la cima, que empieza a las 9.30 horas, y se prevé que se extienda a lo largo de tres horas precisamente, con la intervención de todos y cada uno de los competidores, se festejará un acercamiento bilateral entre la ministra de Política Territorial y la consejera vasca de Autogobierno, Olatz Garamendi, para charlar de las competencias atentos de transladar a Euskadi.

Esta cita se desarrollará a instancias de la consejera, que la solicitó tras el malestar generado por las afirmaciones del presidente, Pedro Sánchez, a lo largo del pasado enfrentamiento del estado de nación, en las que aseguró que no eran transferibles 4 de las competencias pedidas por el Ejecutivo vasco: Meteorología, Fondo de Cinematografía, Gestión del Litoral y Autorizaciones iniciales de trabajo para personas migrantes.

La titular vasca de Autogobierno remitió, a inicios de año, la iniciativa para negociar estos traspasos --al que más tarde sumó el de Salvamento Marítimo-- frente, según explicó, la sepa de movimientos del Ejecutivo central para cumplir el cronograma de negociación de transacciones propuesto por la Administración del Estado y admitida por el Gobierno Vasco.

Tras las expresiones de Sánchez, que entonces han matizado voces socialistas, nuestro Lehendakari, Iñigo Urkullu, denunció que el Gobierno de España es "renuente a cumplir el Estatuto". El Ejecutivo autonómico ha insistido, además de esto, en que no aceptará que el Gobierno central decida, de manera unilateral, qué competencias son transferibles o no.

Está va a ser de manera previsible la posición que sostendrá Garamendi en su asamblea con Rodríguez. El Gobierno Vasco protege que todas y cada una de las transacciones, incluyendo las 4 que Pedro Sánchez calificó de "no transferibles", están previstas en el Estatuto de Gernika y en el cronograma planteado por Ejecutivo de Sánchez a inicios del 2020.

Más información

Representantes de las comunidades llegan a Leioa (Bizkaia), que acoge la CARUE, encabezada por Isabel Rodríguez