Repsol inaugura hoy su electrolizador de 2,5MW en la refinería de Petronor, convirtiéndose en el primer generador de hidrógeno renovable en el País Vasco. Este electrolizador se encuentra en la nueva sede de Petronor en el Energy Intelligence Center (EIC) en el Parque Tecnológico de Ezkerraldea-Meatzaldea en Abanto Zierbena.
La ceremonia de inauguración contará con la presencia de destacadas personalidades, incluyendo al consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz; el presidente de Petronor, Emiliano López Atxurra; el presidente de Kutxabank, Antón Arriola; el Lehendakari, Iñigo Urkullu; la diputada general de Vizcaya, Elixabete Etxanobe; la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia; y la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko. También estarán presentes el consejero delegado de Petronor, Jose Gregorio Luque, el adjunto al CEO de Petronor, Jose Ignacio Zudaire, así como los alcaldes de Muskiz, Eduardo Briones; Abanto Zierbena, Iñaki Urrutia; y Zierbena, Eugenio Mendikote.
Las autoridades realizarán una visita al electrolizador ubicado en la planta de Petronor en Muskiz, que será el primer proyecto en producir hidrógeno renovable para abastecer el Corredor Vasco del Hidrógeno.
La producción de hidrógeno se llevará a cabo en Petronor mediante un electrolizador de 2,5 MW que proporcionará hidrógeno renovable al Energy Intelligence Center y a la sede de Petronor en el Parque Tecnológico Ezkerraldea-Meatzaldea.
A continuación, las autoridades se trasladarán al Energy Intelligence Center (EIC) donde se inaugurará la nueva sede de la refinería. Durante el acto en el EIC, harán uso de la palabra Josu Jon Imaz, Emiliano López Atxurra, Antón Arriola, Iñigo Urkullu y Elixabete Etxanobe.
Este proyecto impulsará el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C), una iniciativa liderada por Petronor y Repsol que busca acelerar la recuperación económica del País Vasco y de España en general, a la vez que promueve la descarbonización y impulsa sectores estratégicos como la energía, la movilidad, la industria y los servicios.
Este consorcio cuenta con la participación de más de 80 empresas, instituciones y centros de investigación que colaborarán en diferentes proyectos y tiene previsto movilizar más de 1.400 millones de euros para posicionar a la región como líder mundial en hidrógeno renovable.
Esta iniciativa es el primer paso para promover esta apuesta estratégica, ya que está prevista la puesta en marcha de un electrolizador de 10 MW en 2024 en Bilbao, y su hidrógeno verde abastecerá una de las mayores plantas de combustibles sintéticos de emisiones netas cero en el mundo.
Además, para abordar el proceso de descarbonización de Petronor y satisfacer las necesidades del Corredor Vasco del Hidrógeno, está planificada la puesta en marcha de un tercer megaelectrolizador de 100 MW en los alrededores de Bilbao en 2025.
Repsol también tiene previsto instalar un electrolizador adicional de 100 MW en el Complejo Industrial de Cartagena como parte de la Plataforma del Hidrógeno Verde de la Región de Murcia. Asimismo, se instalarán electrolizadores en Tarragona con una capacidad de 150 MW, así como en las plantas de Puertollano y A Coruña con una capacidad de 30 MW cada una.
Repsol es el principal productor y consumidor de hidrógeno en España. El grupo tiene previsto instalar una capacidad de 557 MW en hidrógeno verde para 2025 y alcanzar los 1,9 gigavatios (GW) en 2030 en esta área prioritaria.