• domingo 2 de abril del 2023

Sagardui afirma que el inconveniente de Osakidetza "no es de dinero, sino más bien de falta de expertos de sanidad"

img

Culpa de esto a la administración del Estado en el momento en que, "años atrás, redujo las plazas de capacitación en medicina"

BILBAO, 25 Feb.

La consejera vasca de Salud, Gotzone Sagardui, aseguró que el inconveniente de Osakidetza "no es de condiciones laborales o de dinero", sino más bien de falta de expertos de sanidad, singularmente en medicina familiar y social, y en pediatría, "algo que sucede en toda Europa".

En su opinión, este inconveniente no es achacable a Euskadi, sino más bien a "múltiples años atrás, en el momento en que desde la administración del Estado redujeron las plazas de capacitación en medicina".

Sagardui respondió así a la celebración de rutas manifestaciones este mediodía en Bilbao, San Sebastián y Vitoria, convocadas por los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT de Osakidetza, bajo el lema 'En Defensa de Osakidetza y contra el Desmantelamiento de la Sanidad Pública'.

La responsable vasca de Salud ha reiterado que "no es verdad que permanezca desmantelamiento de Osakidetza" y ha aseverado que "no hay ni un solo caso en el que un servicio de titularidad pública del Departamento de Salud se haya privatizado". "Los nuevos elementos que crea Osakidetza, pues Osakidetza medra sin cesar, son todos de titularidad pública", enfatizó.

En este sentido, ha subrayado que "jamás se han invertido mucho más elementos de los que se invierten hoy en día en nuestro sistema sanitario público". "Hemos aumentado el presupuesto de Salud y Osakidetza en un 43% en diez años. Por ejemplo, en el año 2013 el Departamento de Salud y Osakidetza tenían un presupuesto de 3.200 millones de euros. Este año tenemos mucho más de 4.600 millones de euros. Además, la partida presupuestaria del 2023 piensa rebasar el techo de los 2.000 euros por habitante hasta llegar a 2.114 euros per cápita", ha apuntado.

Del mismo modo, ha recordado que la plantilla estructural de Osakidetza se amplió el año pasado en 2.467 plazas, 358 de ellas en atención principal; el presupuesto del año en curso contempla 919 plazas estructurales mucho más; terminan de finalizar las pruebas de la oferta pública de empleo para consolidar 3.535 plazas y esta semana se ha abierto la inscripción de las novedosas OPE con 7.639 plazas en 110 categorías expertos.

"Hemos construido o nos encontramos creando siete nuevos centros de salud; hemos desarrollado cinco nuevos elementos de salud psicológica; hacemos inversiones en los centros de salud; tenemos 340 nuevos equipos para efectuar resonancias ecografías, tacs", ha enumerado como ejemplos, para aludir nuevamente al déficit de concretes expertos en Salud.

Más información

Sagardui afirma que el inconveniente de Osakidetza "no es de dinero, sino más bien de falta de expertos de sanidad"