• sábado 1 de abril del 2023

Sagardui piensa que la retirada de mascarilla en el transporte debía fundamentarse en criterios profesionales y en la colaboración

img

Asegura que, si bien no sea obligatoria, todavía es aconsejable para personas de salud "mucho más frágil" o en aglomeraciones de gente"

BILBAO, 9 Feb.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, piensa que la retirada en el transporte, decretada por el Ministerio de Sanidad, debía haberse hecho bajos criterios especialistas y "de forma colaborativa" con las comunidades autónomas. Además, aseguró que, si bien no sea obligación su empleo, todavía es aconsejable para personas de salud "mucho más frágil" o en aglomeraciones de gente "por el hecho de que los contagios se prosiguen dando".

En una entrevista concedida a Radio Euskadi, obtenida por Europa, Sagardui explicó que la resolución de remover la obligatoriedad del empleo las máscaras en el transporte público fué del Ministerio de Sanidad, y ha considerado que los criterios para efectuar estos cambios han de ser "especialistas" y basados en la opinión de los especialistas.

En todo caso, ha aceptado que las situaciones de la pandemia "por suerte" en estos instantes "son bastante mejores", si bien ha advertido de que "prosigue estando ahí y no hay que olvidar". "Todos entendemos que la mascarilla fué una medida eficiente para defendernos y para resguardar a nuestro ambiente, y asimismo entendemos que la gente mucho más atacables o aquellas que contamos trato con personas atacables, si deseamos prosperar nuestra defensa, debemos proseguir usándolas", indicó.

La consejera ha señalado que "dado que no sea obligatoria en este momento, no significa que no sea aconsejable, bien para aquellas personas que tienen unas situaciones de salud mucho más frágil o en situaciones en las que haya aglomeración de gente por el hecho de que los contagios se prosiguen dando".

Gotzone Sagardui explicó que esta medida se debía haber adoptado "de otra forma". "Tuvimos conocimiento de ella por medio de los medios. En el consejo interterritorial solo se percató de esto, no fue una medida donde se compartiese el método y el trabajo de la ponencia de señales asimismo, desde nuestro criterio, podría haberse efectuado de una forma considerablemente más colaborativa", ha añadido.

Para la titular de Salud del Gobierno Vasco, la retirada de la mascarilla "se podía haberse efectuado de una forma considerablemente más correcta".

En cuanto a la situación de la covid-19, dijo que, "en todo el mundo se marcha estabilizando, en unos factores que no son de absoluta normalidad, pero que sí son asistencialmente sostenibles". "Entendemos, además de esto, que las novedosas cepas que hasta el día de hoy se conocen no tienen una incidencia en lo que se refiere a la gravedad de la afectación de la salud tan cruenta como las que tuvieron otras variaciones", ha manifestado.

A ello se une, según ha subrayado, dado que la población, como sucede en Euskadi, "tiene unos altos índices de protección merced a la vacuna, la herramienta mucho más eficiente para lograr prepararse frente a un eventual contagio y poder contestar apropiadamente a ello".

Por ello, hizo un nuevo llamamiento a toda la población vasca que aún no ha cubierto sus pautas de vacunación a que llame a Osakidetza para soliciar cita.

Más información

Sagardui piensa que la retirada de mascarilla en el transporte debía fundamentarse en criterios profesionales y en la colaboración