• viernes 24 de marzo del 2023

San Sebastián acentúa su campaña contra las agresiones sexistas a lo largo de la Semana Grande frente a los pinchazos

img

Instala un punto de información y atención a lo largo de las fiestas en el quiosco de prensa del Boulevard, en la esquina con San Jerónimo

SAN SEBASTIÁN, diez Ago.

El Ayuntamiento de San Sebastián, por medio de su Departamento de Igualdad, ha acentuado, frente a la "proliferación" de pinchazos a mujeres en fiestas, su campaña de sensibilización y prevención de las agresiones sexistas, que puso en marcha el mes pasado de junio, con ocasión de la Semana Grande que empieza este sábado.

En rueda de prensa en la ciudad más importante guipuzcoana, la edil easonense Igualdad, Ane Oyarbide, ha señalado que "las recientes demandas registradas en otras localidades próximas y la proliferación de los
pinchazos con ciertas substancias dan la voz de alarma y dan a conocer la necesidad de estar alarma de cara a las fiestas, con sus actos tumultuarios y otros elementos que tienden a ser caldo de cultivo para reacciones y agresiones machistas por todos rechazadas".

"Lo que pretendemos con esta etapa de la campaña contra las agresiones es promover reacciones proactivas y atender a
las mujeres y pequeñas que las padecen", ha apuntado.

De este modo, a lo largo de Semana Grande, se ha preparado en el viejo quiosco de prensa del Boulevard, en la bocacalle con San Jerónimo un punto fijo de información y atención con el objetivo de "hacer un espacio seguro de referencia contra la crueldad machista" a lo largo de las fiestas, tal como "promover la prevención y sensibilización contra la crueldad machista en el público y atender a las pequeñas y mujeres que se aproximen, proporcionándoles la información y acompañamiento que precisen".

De este modo, la edil indicó que en este punto se va a trabajar "la sensibilización y la prevención" y asimismo "la atención a las mujeres y pequeñas que padecen una agresión orientándolas hacia los elementos y servicios que precisan". Este recurso va a abrir todos y cada uno de los días de Aste Nagusia de siete de la tarde a 4 de la madrugada entre semana y de cinco de la tarde a cinco de la mañana el viernes, sábado y domingo.

Oyarbide ha señalado la intención del Ayuntamiento por "sensibilizar al grupo de la ciudadanía easonense en la pelea contra la crueldad sexista, que es un inconveniente popular derivado de la desigualdad y, por este motivo, la contestación asimismo ha de ser popular".

"A todos nos corresponde promover una actitud de respeto, igualitaria y no beligerante", ha incidido. En este contexto, indicó que a lo largo de la Semana Grande 2 educadoras asistirán a las ubicaciones donde están los jóvenes "con la meta de sensibilizar".

Estas educadoras de calle van a repartir información a los jóvenes cada noche (de 23.00 a 03.00 horas). Se van a centrar en las ubicaciones en las que tiende a ser recurrente el botellón: puerto, voladizo de la Concha y región del Kursaal y distribuirán folletos con mensajes de autodefensa a chicas jóvenes; con mensajes a chicos jóvenes para no ser cómplices y condenar las agresiones y folletos explicativos sobre de qué manera accionar frente a una agresión sexista a toda la ciudadanía.

También van a repartir chapas y pulseras con mensajes contra las agresiones. Además, el Ayuntamiento lucirá en su testera a lo largo de toda la Semana Grande una pancarta contra las agresiones sexistas y se ha buzoneado la localidad con el protocolo de actuación y un comprendio de los servicios públicos preparados en toda la localidad (89.000 ejemplares).

Este protocolo, consensuado con los movimientos feministas de la región tiene dentro la información precisa en casos de crueldad
machista, agresiones o intentos de violación. La edil ha detallado que se marchan a repartir diez.000 folletos especialistas liderados a chicas (5.000 ejemplares) con sugerencias para eludir agresiones y relaciones con pésimos tratos, y a chicos (otros 5.000) emplazándoles a posicionarse y a enseñar una actitud activa en oposición a las agresiones machistas.

Se sostiene asimismo la colaboración con el campo de la hostelería, txosnas de Sagüés y, como en años precedentes, se marchan a repartir 1.250 ejemplares con los protocolos de actuación frente casos de crueldad y agresiones machistas. También se distribuirán pegatinas para poner en los establecimientos y unas cien.000 servilletas con el lema de la campaña.

Finalmente, en las pantallas de DBus se insertará propaganda con los teléfonos de atención y la campaña, que se alargará hasta diciembre, va a tener su influencia en las comunidades con las etiquetas '#festetanereaske' y '#noesno'.

Más información

San Sebastián acentúa su campaña contra las agresiones sexistas a lo largo de la Semana Grande frente a los pinchazos