Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

San Sebastián rendirá homenaje a Santiago Oleaga, víctima de ETA, con una placa este sábado.

San Sebastián rendirá homenaje a Santiago Oleaga, víctima de ETA, con una placa este sábado.

El Ayuntamiento de San Sebastián conmemora el próximo sábado a Santiago Oleaga, quien se desempeñaba como director financiero de El Diario Vasco, y fue asesinado por ETA en el año 2001. Este homenaje se traducirá en la colocación de una placa que sumará un total de 31 que el Consistorio ha instalado en la ciudad como parte de una iniciativa que comenzó hace dos legislaturas, destinada a reconocer públicamente a las víctimas del terrorismo y la violencia política.

La ceremonia se llevará a cabo a las doce del mediodía en el espacio que conecta la calle Iza con el paseo de los Pinos, muy cerca del hospital Matia. Como en ocasiones anteriores, se tratará de un acto sencillo donde se rendirá homenaje a Oleaga, con la participación del alcalde Eneko Goia, así como de representantes de diferentes grupos municipales y familiares de él y otras víctimas del terrorismo.

Santiago Oleaga Elejabarrieta, nacido en Durango y de 54 años, ocupaba el cargo de director financiero en El Diario Vasco, periódico al que se unió en 1979. Era también padre de dos hijos. La trágica mañana del 24 de mayo de 2001, fue emboscado y tiroteado por la espalda al salir de su vehículo en el aparcamiento del centro médico Matia, alrededor de las ocho y media.

Tras perpetrar el asesinato, los terroristas que pertenecían al comando de ETA utilizaron el coche de Oleaga, que fue aparcado posteriormente en el barrio de Aiete y cargado con explosivos que estallaron poco después de haber sido abandonado.

Este acto de memoria no es un caso aislado, ya que el Ayuntamiento sigue comprometido en su empeño de recuperar la memoria de todas las víctimas del terrorismo y la violencia política en la capital guipuzcoana, dotando al espacio público de una visibilidad que rinda tributo a aquellos que perdieron la vida de manera tan injusta.

Hasta la fecha, el Ayuntamiento ha instalado placas en los lugares donde fueron asesinados diversas personalidades, entre ellos, Juan Maria Araluce, José María Elícegui Díez, Antonio Palomo Pérez, Luis Francisco Sánz Flores, Alfredo García González y Gregorio Ordóñez Fenollar, por nombrar solo algunos. Esta serie de homenajes también incluye a figuras como Fernando Múgica Herzog y Rafael Garrido Gil, quienes, al igual que los anteriores, fueron víctimas del terrorismo en un contexto de violencia que marcada la historia reciente de España.

Las placas también reconocen a otras víctimas que sufrieron la violencia de diversas agrupaciones, incluyendo a Eugenio Olaciregui Borda y Francisco Javier Gómez Elosegi, quienes fueron asesinados por ETA, y a Enrique Cuesta y Antonio Gómez, que cayeron bajo el ataque de los Comandos Autónomos Anticapitalistas. Igualmente se recuerda a Mari Jose Bravo del Valle, asesinada por el Batallón Vasco Español, y a Joseba Barandiaran Urkola, una víctima de la acción policial, reflejando la complejidad y el dolor de un conflicto que ha dejado huellas imborrables en la sociedad.