Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

San Sebastián rinde homenaje a Mikel Zabalza con placa en el cuartel de Intxaurrondo.

San Sebastián rinde homenaje a Mikel Zabalza con placa en el cuartel de Intxaurrondo.

La familia de Mikel Zabalza, quien es recordado como una "víctima de la acción policial", ha expresado su satisfacción tras la reciente colocación de una placa en su honor. Al respecto, manifestaron que representa "un gran paso", y añadieron: "Estamos muy contentos y agradecidos". Estas declaraciones se realizaron durante el acto que tuvo lugar en San Sebastián, a pesar de la ausencia de concejales del Partido Popular.

Este homenaje se lleva a cabo en memoria de Mikel Zabalza Garate, un navarro de 32 años, que ejercía como conductor de autobuses de la compañía municipal y era un miembro activo del sindicato ELA. Fue arrestado por la Guardia Civil el 26 de noviembre de 1985. Su cuerpo fue encontrado 20 días después en el río Bidasoa, presentando evidencias de haber sido torturado, un trágico destino que marcó a su familia y a la comunidad.

Con esta reciente ceremonia, el Ayuntamiento de San Sebastián alcanza un total de 32 placas instaladas en la ciudad, en el marco de un esfuerzo que comenzó hace dos legislaturas, destinado a visibilizar y recordar a las víctimas del terrorismo y la violencia política. Este evento, realizado en la calle Baratzategi, junto a la Comandancia de la Guardia Civil, incluyó una ofrenda floral y una actuación musical de la Banda Municipal de Txistularis.

En la actividad participaron más de un centenar de personas, incluyendo al alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, y varios concejales, tales como Ana López del PNV y los representantes de EH Bildu, Iñaki Gabarain y Juan Karlos Izagirre. También se hicieron presentes destacados funcionarios como la vicepresidenta del Gobierno de Navarra y el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, así como familiares y víctimas de ETA que han compartido sus propias historias de sufrimiento.

Durante el acto, algunos asistentes exhibieron una pancarta que decía "Aquí no hay conductor, ¿dónde está?", y otros portaron carteles con imágenes de Zabalza y de otros detenidos el mismo día, quienes también denunciaron haber sufrido torturas en el cuartel de Intxaurrondo. Este gesto resalta la lucha por la memoria y dignidad de los que han sufrido por el actuar de instituciones del Estado.

En sus declaraciones ante la prensa, el alcalde Goia destacó que la colocación de la placa es un paso significativo en su compromiso con la "recuperación de la memoria" de las víctimas de la violencia política. Al mismo tiempo, subrayó que mantiene la intención de buscar "verdad, justicia y reparación" para todos los afectados, respetando la voluntad de la familia de Zabalza de que su memoria sea honrada de esta manera.

Goia también hizo alusión a la postura del PP con respecto a este homenaje, indicando que respeta su decisión de no participar, aunque recordó que el concejal del PP, Jorge Mota, es miembro de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que había solicitado la cancelación de este acto. El alcalde afirmó que ha recibido una carta de la AVT y que responderá en breve.

El tema del homenaje fue discutido previamente en la Comisión de Derechos Humanos del Ayuntamiento, donde el alcalde compartió su perspectiva sobre cómo proceder con la instalación de las placas en la ciudad. Aseguró que se basaron en un "documento de retratos" elaborado por el Gobierno Vasco que clasifica a todas las personas recogidas en él como víctimas de la violencia, afirmando la legitimidad de estos homenajes.

Idoia Zabalza, hermana del homenajeado, expresó su alegría por la colocación de la placa, considerándola "un gran paso". Subrayó que están "muy contentos" de que se reconozca que su hermano falleció en ese cuartel, lo que representa un respaldo a lo que la familia ha defendido durante años. Agradeció tanto al Ayuntamiento como a la sociedad por el apoyo recibido.

Por último, se supo que antes de la ceremonia, un grupo se había congregado en las puertas del Cuartel de Intxaurrondo para rendir tributo a Zabalza, depositando flores y una cinta con la bandera de España. Sin embargo, fueron identificados por guardias municipales debido a que no se había autorizado ninguna movilización ante el Ayuntamiento para dicho evento.