En un notable esfuerzo por recuperar la memoria histórica, el Museo de la Paz de Gernika y el Museo Euskal Herria han lanzado una iniciativa destinada a identificar y conectar con aquellos niños y niñas de la guerra en Bizkaia que sufrieron el exilio, así como con sus descendientes. La motivación detrás de este llamado es la próxima exposición temporal titulada 'Orratz Begia/El ojo de la aguja', que se enfocará en las experiencias de estos menores durante el exilio y en la importancia de transmitir estas vivencias a las futuras generaciones. Este evento está programado para llevarse a cabo entre octubre de 2025 y febrero de 2026.
El proyecto es fruto de la colaboración entre los dos museos mencionados y varias instituciones, incluyendo la asociación Intxorta 1937 Kultur elkartea, Basque Children 1937 UK Euskadi y la Universidad de Birmingham. El objetivo es doble: preservar la memoria del exilio y fomentar su transmisión a lo largo de los años, asegurando que las historias de aquellos que vivieron esos momentos difíciles no se pierdan con el tiempo.
Para facilitar esta recopilación de testimonios, se llevará a cabo un taller el 26 de mayo en el Museo Euskal Herria de Gernika. La actividad está programada para las 17:00 horas, específicamente para los niños y niñas que vivieron el exilio, y a las 19:00 horas para sus descendientes. Durante esta sesión, se busca recoger recuerdos, objetos significativos y fotografías que contribuyan a la narrativa de esta parte tan crucial de nuestra historia.
Las instituciones implicadas han hecho un llamado directo a quienes vivieron el exilio en su infancia o a sus familiares, invitándolos a ponerse en contacto para compartir sus historias. Los interesados pueden comunicarse a través del teléfono 678242031 o enviar un correo electrónico a [email protected]. Este esfuerzo por mantener viva la memoria colectiva es fundamental para comprender nuestras raíces y el impacto del pasado en el presente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.