Sector de Comercio y reparación de vehículos crece un 14,5% en Euskadi en 2021.

Sector de Comercio y reparación de vehículos crece un 14,5% en Euskadi en 2021.

El sector de comercio y reparación de vehículos ha facturado en Euskadi durante 2021 un total de 36.521 millones de euros, lo que representa un aumento del 14,5% con respecto al año anterior. Esto se debe en gran parte al aumento del 17,6% en ventas en Bizkaia, que se convierte en el territorio con mejor comportamiento en el conjunto de indicadores. Por su parte, Álava aumenta un 12,3% en cifra de negocios, mientras que Gipuzkoa crece un 10,8%. En general, el número de horas trabajadas aumenta ligeramente mientras que los costes de personal experimentan un aumento del 8,7%.

En 2021, el margen comercial sobre ventas conseguido por el sector se situó en el 22,3%. Por otro lado, la pequeña division de Comercio al por menor, que es la más numerosa en cuanto a personal, ya que absorbe el 59,2% del empleo del sector, facturó el 35,7% del total, aumentando la cifra de negocios en un 8,6% y el empleo en un 0,6%. El Comercio al por mayor e intermediarios, con el 55,8% de las ventas del sector y el 31,5% del empleo, es la división que manifiesta la evolución más favorable en la cifra de negocios. La sección de Venta y Reparación de vehículos manifiesta también una evolución favorable en la cifra de negocios.

Desde el inicio del milenio, el comercio minorista vasco ha modificado considerablemente su estructura. Sin embargo, esta evolución ha venido acompañada de un incremento considerable en el empleo. Esta evolución ha venido acompañada de una progresiva concentración del empleo minorista en los establecimientos de mayor dimensión. Así, los comercios de 50 y más empleados absorben el 18,7% del empleo minorista en el año 2021. Además, se ha producido una progresiva feminización del empleo en el sector.

Entre el año 2000 y el 2021, el volumen de ventas del comercio minorista muestra una clara progresión, superándose en 2021, con 12.520 millones de euros vendidos en términos nominales, un 45% más que las correspondientes al año 2000. Tras el "considerable impulso" del primer quinquenio le sigue un período en el que las ventas se estancan en un letargo que se prolonga casi diez años y que concluye en 2014 con un volumen de ventas (11.870 millones) incluso inferior al de 2005.

En cuanto a la productividad ajustada a salario, que mide la eficiencia en el uso de los recursos humanos, este indicador fue en sentido contrario al del coste de personal hasta 2012. Sin embargo, una vez los salarios se estabilizan, también lo hace la productividad ajustada a salarios, traducido en crecimientos que son superiores incluso al del coste medio de personal algunos de los años que van hasta 2021. En 2020, el incremento de la productividad ajustada a salarios fue del 6,9%, y en 2021 es de un 1,3%.

Categoría

País Vasco