El presupuesto del Departamento para 2023 incorporará con 746,3 millones de euros, un 3% mucho más que este año
VITORIA, 2 Nov.
El Departamento de Seguridad del Gobierno Vasco destinará 500.000 euros a pretensiones técnicas y a arrendar medios aéreos para la extinción de incendios en Euskadi.
El vicelehendakari primero y asesor de Seguridad, Josu Erkoreka, ha anunciado este miércoles en el Parlamento Vasco el presupuesto del Departamento de Seguridad para 2023 que sube a 746.328.000 euros, un 3% mucho más que este año (21.250.000 euros), aumento que se destinará eminentemente a financiar los costos del personal y al incremento de los costos de desempeño, como el incremento de los costos de recursos de energía eléctrica y gas, gasóleo de los automóviles policiales de la Ertzaintza, entre otros muchos.
Erkoreka ha anunciado las Cuentas de su departamento frente a la Comisión de Economía, Hacienda y Presupuestos del Parlamento Vasco, donde ha señalado que, sin tener el capítulo 1, el de costos de personal público, que piensa prácticamente un 75% (557 millones de euros) del total presupuestado, el gasto libre para 2023 va a ser de 188.934.585 euros.
Entre los proyectos nuevos para 2023 del departamento de Seguridad, el asesor ha señalado los 500.000 euros para el arrendamiento, por vez primera, de los medios aéreos precisos para la extinción de incendios en Euskadi.
El asesor explicó que debido al Cambio Climático, Euskadi encara poco a poco más, fenómenos meteorológicos extremos como temperaturas altas y incremento del peligro de incendios forestales.
Tras los capítulos registrado este verano y otoño en los tres territorios históricos, informó de que el Gobierno y las tres diputaciones forales realizaron un análisis grupo de la situación y los medios materiales de los que se disponen en Euskadi para la extinción de incendios y han constatado necesidad completarlos consiguiendo medios aéreos.
Fruto de este análisis, el Gobierno Vasco ha incluido en los Presupuestos 2023 una primera partida de 500.000 euros para estudiar las pretensiones técnicas, en tanto que explicó que no es exactamente lo mismo los territorios de costa que el de interior, y más tarde empezar la contratación de un servicio de arrendamiento de medios aéreos para la extinción de incendios.
El asesor ha señalado que el aumento del presupuesto se destinará, más que nada, a financiar los costos del personal (16,9 millones de euros mucho más para abonar el aumento retributivo general de la plantilla, la carrera de los agentes, la antigüedad, entre otros muchos) y al incremento de los costos de desempeño como, por servirnos de un ejemplo, el esencial incremento de los costos de recursos de energía eléctrica y gas, gasóleo de los automóviles policiales de la Ertzaintza (7,9 millones de euros).
El presupuesto asimismo destinará 8,3 millones de euros para la adquisición de automóviles policiales híbridos enchufables y puntos de recarga de la Ertzaintza.
Además, se han presupuestario 4,9 millones de euros para la rehabilitación de las comisarías de la Ertzaintza. Según ha detallado el asesor, merced al impulso de los fondos de europa, se invertirán 2,7 millones en la rehabilitación del interior y optimización de la eficacia energética de las comisarías ubicadas en Basauri y en el vecindario del Antiguo de San Sebastián. También se han presupuestado 2,2 millones de euros para proyectos de actualización de distintas comisarías entre aquéllas que están la de Altzaga-Erandio, Vitoria y Bilbao.
El asesor ha señalado que en 2023 la Ertzaintza comenzará el despliegue del emprendimiento de cámaras particulares y administración integral de vídeo para los agentes con las primeras 1.387 cámaras de grabación para la Brigada Móvil de la Ertzaintza (300), las patrullas de seguridad ciudadana de las capitales y primordiales núcleos urbanos de Euskadi (922) y las tres entidades territoriales de tráfico (cien). Se destinarán 2,1 millones de euros para el despliegue del emprendimiento para los agentes de la Ertzaintza, ascendiendo a 3 millones en el intérvalo de tiempo 2023-2026.
Por otro lado, en temas de educación y sensibilización ciudadana, el departamento va a trabajar en 2 ejes: la prevención de accidentes de tráfico y el promuevo de la movilidad segura y sostenible, y la prevención del juego patológico. En los dos ejes gastará 1,1 millones de euros para mentalizar a la ciudadanía y eludir peligros.
El titular de Seguridad ha señalado que uno de los más importantes ejes de actuación del Departamento de Seguridad es el dirigido a la protección integral de las mujeres víctimas de la crueldad machista y ha señalado que en lo que va de año, ninguna mujer fué asesinada en Euskadi por esta razón. Asimismo, ha recordado que las últimas víctimas, son de 2021, Conchi (Sestao, 56 años) y Erika (Vitoria, 37 años) y ha subrayado que en ninguno de las situaciones había demanda anterior.
Destacan los 6,7 millones de euros para la protección personal de las mujeres víctimas, importe que se destina a la protección de las situaciones mucho más graves de crueldad machista, en el momento en que es requisito llegar a la protección personal a través de un servicio de escolta para las mujeres debido al prominente peligro. En estos instantes el Departamento de Seguridad resguarda a 41 mujeres con escolta personal.
Además, las Cuentas destinan 33.749 euros a la Aplicación de telefonía móvil inteligente Bortxa, de instalación de forma exclusiva por la parte de la Ertzaintza, que se integra en el terminal de la víctima y tiene un botón de situación crítica que manda los datos de su posicionamiento en el instante a los servicios de urgencia, que va a poder oír lo que ocurre para una rápida y eficiente contestación.
También está en comunicación con el servicio SATEVI que atiende psicosocialmente a víctimas de la crueldad machista a lo largo de las 24 h en el teléfono 900 840 111. En estos instantes, 328 mujeres llevan que viene dentro en un teléfono personal ese género de app.
Además, se destinan 155.461 euros para sostener y progresar el "Emprendimiento EBA", sistema digital de administración compartida de todos y cada uno de los expedientes de delitos de crueldad contra las mujeres de la Ertzaintza y policías locales.
Desde su implantación este año, se crean y distribuyen, en un mismo formato, todos y cada uno de los expedientes. Además, la herramienta deja homologar las evaluaciones de peligro de cada mujer, cualquier persona que sea el cuerpo policial que se ocupe del caso, valorar el peligro de sus hijos y también hijas, entablar la protección correcta según el nivel de peligro que se diagnostique, entre otros muchos.
También se financiarán con 72.600 euros la implantación y rastreo de protocolos de coordinación en la atención a la crueldad machista entre las policías vascas, partida que deja seguir creando y también aplicando protocolos de intervención policial ordenada y homogénea en todas y cada una de las policías de Euskadi.
La transferencia a la Academia de Arkaute para 2023 va a ser de 22 millones de euros, lo que piensa una reducción de 2,8 millones en relación a este año que hay que eminentemente al descenso del capítulo 1, costos de personal.
Este mismo mes de noviembre, sale de la academia el alumnado de la última promoción de la Ertzaintza (Promoción 31, año 2022, 700 plazas) y el próximo año entra la mitad de estudiantes de la próxima (Promoción 32, año 2023, 424 plazas). Por tanto, el año próximo está pensado que el gasto salarial reduzca sensiblemente.
En cambio, la Academia Vasca de Policía medra en 1 millón de euros en su capítulo 7, de inversiones reales gracias a las varias proyectos que se efectuarán a partir 2023. Entre ellas, resalta el comienzo del emprendimiento de construcción de una instalación para capacitación de efectivos de extinción de incendios y equipos de Protección Civil de Euskadi. Se tratará de una torre de entrenamiento, de 23 metros de altura, para la práctica de maniobras de salve en altura.