• domingo 2 de abril del 2023

Sindicatos cifran en un 60% el rastreo de la huelga de Enseñanza y se proseguirán movilizando para reclamar cambios

img

Se expresan en Vitoria contra el anteproyecto de Ley vasca de Educación y demandan un sistema "público, euskaldun y propio"

BILBAO, 14 Dic.

Sindicatos han encriptado en un 60% el rastreo de la huelga convocada por ELA, LAB y Steilas en la educación pública contra el boceto del anteproyecto de la Ley vasca de Educación y han asegurado que se proseguirán movilizando para impulsar los "cambios precisos" para "conseguir un sistema educativo público, euskaldun y propio".

Este paro se genera tras el creado el pasado 30 de noviembre por estos sindicatos y, esta vez, las centrales sindicales realizaron esta mañana en Vitoria una manifestación con la participación, según apuntaron, de cientos de personas. Para las seis de esta tarde están previstas movilizaciones en las tres capitales vascas.

Según han explicado, la huelga tuvo particular incidencia en el Consorcio Haurreskolak y en Educación Infantil y Primaria. Los sindicatos han señalado que el paro, creado bajo el lema, "Publikoa, euskalduna eta propioa helburu", tuvo "un rastreo amplísimo".

Las centrales sindicales han señalado que, de la misma en la día de huelga del 30 de noviembre, son mucho más de 30.000 los trabajadores llamados a la huelga en la enseñanza pública no universitaria de Euskadi: enseñantes, educadoras y personal de administración del Consorcio Haurreskolak, personal de educación particular de las academias públicas y personal de cocina y limpieza del departamento de educación.

Según han precisado, de media, el 60% de la plantilla se ha sumado a la huelga, si bien han correcto que en Educación Infantil y Primaria el rastreo fué "claramente mayor".

En el lapso de la marcha, los ayudantes pasaron enfrente del Parlamento y han aprovechado para decir al Gobierno vasco "no al anteproyecto de Ley de Educación que hicieron público".

Asimismo, han solicitado incidir en la Ley de Educación y en los cambios del sistema educativo pues va a ser "legitima si es construida con los trabajadores".

Además, han asegurado que se proseguirán movilizando para impulsar los "cambios precisos" para "conseguir un sistema educativo público, euskaldun y propio". "No requerimos leyes, decretos o órdenes para perpetuar el sistema de hoy, debemos sentar las bases para sobrepasar el presente modelo dual y tomar en consideración las condiciones laborales y los cargos laborales de los trabajadores y las trabajadoras", han correcto.

Según apuntaron, de nuevo quedó claro que el boceto del anteproyecto de ley de educación "no satisface al personal ni pone en vías de superación el presente modelo educativo dual". Por tanto, han manifestado que proseguirán "peleando desde las academias y en la calle
para hallar una ley que debería recorrer el sendero hacia una red pública única, euskaldun y propia".

Por último, han recordado que sus reivindicaciones son una Ley de Educación que "tenga como eje la escuela pública y que lleve a cabo en frente de la segregación y garantice la cohesión popular, que constituya un marco y una normativa general y consensuada para la publificación".

"Queremos una Ley de Educación propia, que prevea inversiones y elementos suficientes, que ponga el euskera en el centro, una Ley con obligaciones y mecanismos de control específicos, que garantice el empleo y las condiciones laborales correctas de todas y cada una la gente trabajadoras que formamos el sistema educativo. Queremos una Ley de Educación ajeno de los intereses de los mercados y distanciada del ámbito de negocio de las compañías privadas y una ley participativa que tenga presente a los trabajadores", han resumido.

Los sindicatos han señalado que, caso de que en el anteproyecto definitivo no se recogiesen las reivindicaciones sindicales, valorarán las huelgas y movilizaciones efectuadas y, a lo largo de la futura tramitación parlamentaria, "definirán la próxima activa de movilizaciones".

Más información

Sindicatos cifran en un 60% el rastreo de la huelga de Enseñanza y se proseguirán movilizando para reclamar cambios