• domingo 2 de abril del 2023

Sindicatos escenifican una pitada colectiva frente a los Servicios Centrales de Osakidetza para denunciar su "caos"

img

Denunciado su administración y sus "imposiciones" en los procesos de convocatoria de OPEs

VITORIA, 16 Feb.

SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT han protagonizado este jueves una enorme pitada en frente de la sede de Servicios Centrales de Osakidetza, en Vitoria-Gasteiz, para denunciar el "caos" que se vive en el Servicio Público de Salud y denunciar su administración de los procesos de Oferta de Empleo Público (OPE).

Durante la concentraciones, diferentes representantes sindicales han criticado que Osakidetza tiene "bastantes frentes libres", mientras que prosigue sin ofrecer ningún paso adelante en la negociación y apuesta por la "imposición" en la administración de las OPEs.

Con esta queja, han explicado a los medios que "los expertos quisieron decir prominente y claro al Servicio Vasco de Salud que no admiten sus imposiciones".

Los sindicatos convocantes han criticado del mismo modo que el plantel deba presentarse a un nuevo examen en el momento en que aún no han resuelto la previo. "Elaborar una exclusiva OPE en estas anormales condiciones, piensa un enorme esfuerzo que tiene secuelas económicas y sobre su historia personal", han lamentado.

Por ello, han demandado que Osakidetza "ponga los medios humanos y materiales precisos para apresurar la resolución de la OPE 2018-19". "Es injusto que deban efectuar este enorme esfuerzo, en el momento en que quizá no sea preciso", han añadido diferentes portavoces sindicales de Salud.

También han recordado que esta novedosa queja "se enmarca en un contexto de movilizaciones", adjuntado con las tres enormes manifestaciones que van a tener rincón el próximo día 25 de febrero en Bilbao, Donostia y Vitoria-Gasteiz, "en contra el desmantelamiento de nuestra sanidad pública".

"Hace algunas semanas escuchábamos al Lehendakari admitir inconvenientes y adversidades en Osakidetza y, un mes después, en un intento de esconder la verdad, Urkullu confirmaba que la sanidad pública vasca ni se está desmantelando ni privatizando", han afirmado las centrales sindicales convocantes. No obstante, apuntaron que "la única situación es que la precariedad laboral todavía es unos de los enormes inconvenientes de nuestra sanidad".

Entre los inconvenientes que han enumerado, los sindicatos han citado "una tasa de temporalidad que sobrepasa el 50%, una pérdida de poder de compra superior al 20%, la sobrecarga, aparte de la carencia de sustituciones o el recorte extremista que se desea utilizar en el Desarrollo Profesional".

Asimismo, ham denunciado que se sostienen los recortes aplicados en distintas servicios y han subrayado la situación "singularmente insuficiente" de la Atención Primaria. "Esta saturación de la Atención Primaria perjudica de manera directa a otros escenarios asistenciales, como las Urgencias hospitalarias, en las que cada vez hay una mayor sobrecarga", denuncian.

Para los sindicatos convocantes, Osakidetza tiene bastantes frentes libres, mientras que la mesa sectorial continúa denegada y solo actúa por la vía de la imposición.

"El Servicio Vasco de Salud quiere usar la Mesa Sectorial para aparentar una negociación que no existe. Vamos a continuar movilizándonos hasta el momento en que consigamos que, en la sanidad pública vasca, haya una negociación real", han advertido en el lapso de su queja.

Más información

Sindicatos escenifican una pitada colectiva frente a los Servicios Centrales de Osakidetza para denunciar su "caos"