Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Solo el 3% de los vehículos en la ZBE de Bilbao podrían ser sancionados.

Solo el 3% de los vehículos en la ZBE de Bilbao podrían ser sancionados.

La implementación de las multas en la Zona de Bajas Emisiones de Bilbao comienza este lunes luego de tres meses de adaptación, durante los cuales ha habido una disminución en la cantidad de vehículos contaminantes que ingresan al área.

BILBAO, 16 Sep.

Según estimaciones del Ayuntamiento de Bilbao, menos del 3% de los vehículos que han ingresado a la ZBE eran susceptibles de ser sancionados, lo que representa alrededor de 1,600 vehículos por día. Se ha destacado la reducción en la entrada de los vehículos más contaminantes durante estos tres meses de adaptación.

A partir de este lunes, Bilbao comenzará a aplicar las multas establecidas en su normativa para regular la Zona de Bajas Emisiones, una vez finalizado el período de adaptación. Durante este tiempo, se ha mantenido el control de accesos operativo pero no se han impuesto sanciones, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía y familiarizarla con las nuevas reglas.

La concejala de Movilidad y Sostenibilidad de Bilbao, Nora Abete, ha realizado un balance positivo de este período, en el que se han registrado 9.34 millones de lecturas de matrículas a través de cámaras ubicadas en las entradas y salidas de la zona, correspondientes a 4.67 millones de vehículos.

De esos vehículos, 3.22 millones han accedido a la ZBE durante los días y horarios establecidos, con un promedio diario de 53,709 vehículos. La mayoría de las lecturas de matrículas corresponden a turismos, seguidos de vehículos pesados y motocicletas, con un descenso en la presencia de vehículos altamente contaminantes según las etiquetas ambientales.

Durante estos meses de adaptación, el Ayuntamiento ha enviado cartas a conductores de manera aleatoria informándoles sobre las infracciones cometidas y las posibles consecuencias una vez finalizado el plazo. Se estima que, de haber estado activas las multas durante este período, alrededor del 3% de los vehículos hubieran sido susceptibles de sanción, unas 1,600 multas diarias.

Además, se ha observado un descenso en el número total de vehículos que han ingresado a la ZBE durante los primeros meses de su implementación, atribuido al período estival y al efecto disuasorio de la nueva regulación.

La implementación de la Zona de Bajas Emisiones ha generado un alto interés entre los ciudadanos, con más de 20,000 consultas realizadas en la oficina de atención ciudadana de Bilbao. Se han tramitado solicitudes para autorizar el acceso de vehículos contaminantes, mayoritariamente de personas con plaza de garaje y residentes.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha una campaña de publicidad con el lema 'Respira Ondo' para concienciar sobre la importancia de mejorar la calidad del aire en la ciudad. También se llevará a cabo una campaña informativa sobre la normativa y los beneficios de cumplirla, así como detalles sobre la aplicación de la ordenanza.

La ordenanza que regula la Zona de Bajas Emisiones entró en vigor el 15 de junio y clasifica los vehículos según su potencial contaminante en diferentes categorías, según sus distintivos ambientales. El control de accesos se realiza a través de cámaras de lectura de matrículas conectadas a bases de datos municipales y de la DGT.

La normativa establece que solo pueden acceder y circular libremente por la ZBE los vehículos poco contaminantes, bicicletas y vehículos de movilidad personal, mientras que los vehículos contaminantes tienen restringido el acceso y circulación en horarios determinados.

Aquellos que incumplan la normativa podrán enfrentarse a multas de hasta 200 euros, según lo dispuesto por la Ley de Tráfico. Se han previsto exenciones para vehículos como residentes, personas con movilidad reducida, vehículos de emergencias, entre otros, y moratorias para ciertas circunstancias específicas.