• lunes 27 de marzo del 2023

Sordo afirma que CCOO fomentará movilizaciones si la CEOE prosigue "tozuda" en no negociar las subidas salariales

img

Ve al PP "en situaciones marginales" en frente de las derechas de europa" y a Vox como una fuerza "abiertamente antidemocrática y antiilustrada"

BILBAO, 11 Sep.

El secretario general de CCOO, Unai Sordo, ha manifestado que la central sindical fomentará movilizaciones a lo largo de le próximo otoño si la CEOE prosigue "terca" en no negociar las subidas salariales. Asimismo, ha defendido que entablar un impuesto a la banca o las eléctricas no solo "no es descabellado, sino es de los pies en el suelo".

En afirmaciones a Radio Euskadi, agarradas por Europa Press, el gerente sindical aseguró además de esto que si el Gobierno desea impulsar un pacto de rentas lo que debe argumentar es "qué medidas pone sobre la mesa para facilitarlo".

Tras admitir que el otoño "pinta difícil" al haber una situación de "mucha indecisión marcada por una guerra y sus secuelas", ha advertido que todo ello provocará "efectos en materia social y económica y laboral intensos".

En este sentido, ha reconocido se va a dar un otoño de movilizaciones si la patronal no negocia una subida de sueldos. Según ha detallado, tanto a lo largo del próximo otoño como en 2023 serán "varios los enfrentamientos que se den cerca de los convenios colectivos en la medida que se consolide la perdida de poder de compra producto de la inflación y la congelación de los sueldos".

"Además, desde CCOO vamos a fomentar movilizaciones alén de los convenios, movilizaciones en general para denunciar la actitud de la CEOE si prosigue tozuda en ella", ha añadido.

A su juicio, es requisito "un convenio general" sobre sueldos que se logre mover a los convenios colectivos de tal manera que, si bien "no es verdadera" meditar que los salarios vayan a subir en este momento un diez por ciento, sí lo es que en los años 2022, 2023 y 2024 se confirmen cláusulas de revisión que dejen recobrar la pérdida de poder de compra.

Por otro lado, Sordo se ha referido a un viable pacto de rentas y ha incidido en que "la parte mucho más dificultosa es el pacto salarial, en tanto que la CEOE está muy ofuscada en no pactar los sueldos en términos razonables de restauración del poder de compra".

"El Gobierno si desea impulsar un pacto de rentas lo que debe argumentar es qué medidas pone sobre la mesa para facilitarlo. Ha hecho alguna cosa como la restricción del precio del gas, está puesto en compromiso a revalorizar las pensiones dependiendo de la inflación, pero puede realizar mucho más cosas como usar la fiscalidad o resguardar mejor a los desempleados", ha enumerado.

Respecto a la reforma de las pensiones, Sordo la ha calificado de "muy efectiva" y apostó por charlar en este momento de "la política de capital para asegurar la viabilidad del sistema".

Cuestionado por la iniciativa de la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, para contener el valor de alimentos básicos, el dirigente sindical aseguró que se vive un "instante muy especial" y se tienen que tomar "medidas inusuales".

"Se precisan encontrar ciertos costes. Se charla bastante de los alimentos, pero yo me deseo referir asimismo a los costos eléctricos y de los comburentes que afectan a la cesta de compra encareciéndola", ha añadido.

En su opinión, es viable limitar los costes "sencillamente realizando que las compañías contengan los excedentes que tenía entre 2017 y 2019". "Que contengan unos provecho razonables y sean compatibles con una restricción de los costes. Ese género de medidas, que parecían de marxistas trasnochados, las está comenzando a apreciar la Comisión Europea", expresó.

Además, ha considerado que un impuesto a la banca o las eléctricas no solo "no es descabellado, sino es de los pies en el suelo". "Los impuestos sobre las ventajas debiesen alcanzar al grupo del sistema productivo", ha sostenido.

Por otro lado, ha considerado que subir los modelos de interés para contener la inflación "va a marchar poco y puede ser hasta contraproducente" y ralentizar la economía.

Asimismo, aseguró que "no ve oportunidad" de que logre caer el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos y ha considerado que el presidente, Pedro Sánchez, tratará de apurar al límite la convocatoria de selecciones.

"Hay una amenaza en cierne, según dicen las investigaciones; la oportunidad de que las derechas ganen las próximas selecciones... la derecha en España tuvo en los últimos años un desarrollo un poco reaccionario, muy mediatizado por la irrupción del neofascismo de Vox y de un PP que está en situaciones muy marginales en relación a las derechas de europa", indicó, mientras que ha acusado a la capacitación de Santiago Abascal de ser "una fuerza abiertamente antidemocrática y antiilustrada".

Más información

Sordo afirma que CCOO fomentará movilizaciones si la CEOE prosigue "tozuda" en no negociar las subidas salariales