Este lunes, los sindicatos Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT) tienen programados encuentros con los líderes de PNV y EH Bildu, Andoni Ortuzar y Arnaldo Otegi, respectivamente. El objetivo de estas reuniones es conocer sus posturas respecto a la implementación de un control horario "más riguroso" que ayude a combatir el fraude laboral, así como discutir la propuesta de reducción legal de la jornada laboral.
Unai Sordo, secretario general de CCOO, anticipa que espera que ambas formaciones, PNV y EH Bildu, brinden su apoyo a esta reducción, argumentando que sería incomprensible que no lo hicieran ante la ciudadanía vasca. En los encuentros, que se desarrollarán en Bilbao y San Sebastián, Sordo estará acompañado por el líder de UGT, Pepe Álvarez, así como por los secretarios generales de ambas organizaciones en Euskadi, Loli García y Raúl Arza.
Estas reuniones forman parte de una estrategia más amplia de los sindicatos para solicitar apoyos a los grupos parlamentarios. En declaraciones a Europa Press, Sordo ha mencionado que, ante la ausencia de un acuerdo tripartito que incluya a la CEOE, es crucial instar al Gobierno a lograr un entendimiento con los sindicatos y avanzar en el proceso legislativo.
El líder sindical también ha subrayado que la reducción de la jornada laboral es factible si se logra obtener una mayoría en el Parlamento. Para ello, se proponen comunicarse con los grupos políticos sobre sus razones e, inclusive, llevar a cabo movilizaciones hacia finales de año con el propósito de fomentar un debate público que obligue a los partidos a posicionarse en caso de que la propuesta llegue al Congreso.
Sordo ha señalado que la decisión del PNV sobre este asunto recae en ellos, aunque expresó su sorpresa ante la idea de que un partido de ámbito vasco se oponga a medidas que no afectarían drásticamente la situación laboral en Euskadi, donde la jornada media ya es inferior a la estatal. Advierte que sería complicado que la ciudadanía entendiera un rechazo a la propuesta.
Además, hizo hincapié en que, aunque la jornada laboral efectiva en Euskadi esté por debajo del promedio estatal, aún existen trabajadores que laboran más de las 37 horas y media, o que incluso cumplen con jornadas de 40 horas. Esto significa que el problema persiste y debe ser abordado con seriedad por los grupos vascos.
Sobre EH Bildu, Sordo muestra una predisposición favorable, ya que, según su percepción, parece haber un consenso inicial sobre la reducción de la jornada laboral. No obstante, anticipa que EH Bildu podría querer presentar su propio enfoque en relación a esta cuestión.
En ese sentido, Sordo espera conocer la postura de EH Bildu en relación a otros aspectos, como el control horario, que considera casi tan relevante como la reducción de la jornada. Su intención es no solo aprobar una reducción de la jornada legal, sino también establecer mecanismos que aseguren el cumplimiento de las horas de trabajo estipuladas.
El líder sindical indica que, si bien ya existen sistemas para registrar la jornada laboral, el fraude sigue siendo una práctica común en diversos sectores. Enfatiza la necesidad de mejorar la digitalización de estos controles y de implementar medidas más estrictas por parte de la Inspección de Trabajo.
Sordo considera "perfectamente factible" que la ley para la reducción de la jornada laboral sea aprobada en el Congreso, ya que varias fuerzas políticas del bloque de investidura parecen estar alineadas ideológicamente con esta propuesta, lo que podría facilitar su aprobación.
Sin embargo, también advierte que existen partidos, como Junts, que podrían estar en contra. Describe a Junts como poco predecible y más alineado con intereses del sector empresarial que no favorecen a los trabajadores catalanes, presentándolo como el "más de derechas" tras Vox, lo cual podría añadir complicaciones a la negociación.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.