Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Subijana (TSJPV) aboga por la protección de víctimas de violencia de género, incluso si eligen renunciar a ella.

Subijana (TSJPV) aboga por la protección de víctimas de violencia de género, incluso si eligen renunciar a ella.

VITORIA, 4 de diciembre. En el día de ayer, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV), Iñaki Subijana, hizo una significativa declaración en el Parlamento Vasco, abogando por una mayor protección estatal hacia las víctimas de violencia de género, incluso en aquellos casos donde las propias víctimas eligen no recibir dicha protección. Esta postura resalta la necesidad de una intervención pública en situaciones de vulnerabilidad extrema.

Subijana compareció ante la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Parlamento Vasco con el fin de presentar la Memoria Judicial correspondiente al año 2023 y delinear las futuras estrategias de actuación para el periodo 2024-2025. Su intervención se centró en el compromiso del sistema judicial para mejorar la protección de las víctimas, planteando diversas iniciativas destinadas a facilitar el acceso a información pertinente sobre procedimientos judiciales.

En sus declaraciones, el presidente del TSJPV enfatizó la importancia de optimizar el proceso de denuncia, así como de establecer espacios de acompañamiento donde las víctimas puedan recibir apoyo en momentos críticos. El objetivo es garantizar que no enfrenten este difícil proceso en soledad, proporcionando así un respaldo emocional y práctico que se considera esencial en tales circunstancias.

Asimismo, Subijana destacó los avances en la conexión de bases de datos entre el sistema VioGén a nivel estatal y la plataforma EBA de la Ertzaintza, una medida que, según él, permite a los tribunales acceder a información exhaustiva en relación a los "elementos de riesgo" que enfrentan las víctimas de violencia de género. Esta integración es una herramienta vital para una respuesta judicial más informada y efectiva ante situaciones de riesgo.

El presidente del TSJPV también reflexionó sobre la protección de aquellas víctimas que deciden no presentar una denuncia. Reconoció la complejidad del tema al afirmar que la violencia de género implica una "victimización de dominio", que genera una vulnerabilidad significativa tanto en las mujeres como en su entorno cercano. Subijana argumentó que la protección estatal debe extenderse incluso a aquellas que optan por no ser asistidas, resaltando la importancia de reconocer un "contexto de altísima vulnerabilidad".

Al ser consultado por los grupos parlamentarios sobre el aumento en los casos de violencia de género, subrayó la necesidad de realizar una encuesta de victimización para discernir si dicho aumento se debe a una mayor conciencia social, un incremento en la criminalidad, o una combinación de ambos factores. Subijana señaló que no se ha realizado tal estudio, y subrayó que sería interesante llevarlo a cabo para combinar elementos cuantitativos y cualitativos que expliquen el fenómeno observado en el número de casos registrados.