En un debate que se intensifica en el País Vasco, se ha propuesto un nuevo Estatuto que se orienta hacia una mayor autonomía y derechos, bajo una perspectiva federal que valide la identidad nacional de Euskadi.
BILBAO, 20 Abr. - En el marco de la celebración del Aberri Eguna, el partido Sumar Mugimendua ha expresado su deseo de una patria vasca que se caracterice por su apertura y pluralidad, distanciándose de simbolismos que puedan resultar excluyentes. Durante su intervención, enfatizaron que esta visión no pertenece a ninguna facción política en particular, sino que busca ser un mosaico donde converjan diversas voces y formas de pertenencia.
En un comunicado divulgado en esta jornada significativa, Sumar recordó que el Aberri Eguna se instituyó en 1932, en un contexto de anhelos de libertad. Hoy, se persigue crear una concepción renovada del país, que se aleje de abstracciones y promueva un proyecto tangible e inclusivo.
Se mencionó que la actual noción de Euskadi es más que una simple identidad; es una pregunta compartida que ha evolucionado, enriquecida por nuevas luchas y rostros. La patria, argumentan, debe ser un espacio colectivo que enriquezca a todos sus ciudadanos, sin ser la propiedad de un solo partido o grupo político.
Sumar destaca el significado del Aberri Eguna como un símbolo del deseo social de mejorar la calidad de vida y de construir una patria tangible que permita la emancipación, rompiendo con aquellas visiones que la limitan a una mera abstracción.
La bandera de la construcción de una nueva Euskadi, según el partido, es una tarea que se realiza desde la base: desde las escuelas que promueven el euskera, hasta las gestiones que garantizan derechos en todos los ámbitos sociales. Define su visión de patria no como un lugar de nacimiento, sino como un entorno donde se puede vivir en libertad.
En términos de inclusión, Sumar plantea una Euskadi que acoge y cuida a su población. Su narrativa rechaza la idea de una nación estática, proponiendo en cambio una comunidad que se forja a través de la interacción de sus habitantes y el respeto por sus derechos compartidos.
En esta visión, destacan la importancia de abordar problemáticas contemporáneas como la defensa de los derechos sociales y las luchas feministas, reconociendo la diversidad como una fortaleza que debe ser celebrada.
La formación sostiene que, en la combinación de los tres territorios históricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, se observa una fresca percepción del fracaso de un modelo de gestión que ha confundido la estabilidad con la falta de acción. Critican la aparente solidez de años anteriores, ahora evidenciada por un sistema de salud sobrecargado, un débil modelo educativo y carencias en el ámbito de la vivienda.
La crítica que hacen es hacia un modelo que, bajo la fachada de eficacia, se revela como una estructura inmóvil frente a los desafíos del siglo XXI. En este sentido, Sumar sostiene que no es suficiente con soluciones temporales, sino que se requiere un cambio audaz y radical.
A pesar de este contexto problemático, Sumar ve una oportunidad única en medio de un panorama europeo donde emergen movimientos extremistas. Resaltan el papel de una coalición progresista que busca abrir espacios de diálogo y entendimiento en lugar de alimentar divisiones.
Sumar se presenta como la voz que puede facilitar un debate sobre la territorialidad en el que el reconocimiento y el pacto sean pilares fundamentales para una Euskadi mejor. Este nuevo marco podría permitir a la región avanzar en derechos y construir un Estatuto que respondiera a las expectativas de sus ciudadanos.
A medida que se profundiza en la cuestión del autogobierno, abogan por una propuesta que sea inclusiva y se adapte a las necesidades de un mundo en constante cambio. Subrayan la importancia de la ampliación de derechos sociales y el blindaje de lo común como fundamentos de una sociedad justa.
Finalmente, Sumar llama a la celebración de un Aberri Eguna que simbolice no solo la diversidad, sino también un compromiso firme por la justicia social en un País Vasco orgulloso de su pluralidad.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.