"Sumar celebra el acuerdo educativo como un avance importante para la educación pública, pero destaca la necesidad de más esfuerzos."
En la jornada del 10 de mayo, Bilbao ha sido testigo de una declaración importante en el ámbito educativo. Jon Hernández, portavoz de Sumar Euskadi, ha catalogado el reciente acuerdo en el sector educativo como "una victoria significativa" para la educación pública, aunque no ha dejado de señalar que aún queda camino por recorrer. Según Hernández, este avance evidencia que el propósito de los sindicatos no es crear conflictos, como a veces sugiere el Gobierno, sino trabajar en pro de una educación pública de mejor calidad.
Durante un programa de debate en Radio Euskadi, Hernández se refirió al acuerdo logrado el viernes pasado entre el Departamento Vasco de Educación y varios sindicatos, incluyendo Steilas, LAB, Comisiones Obreras e Interinok Taldea, mientras que ELA ha quedado excluido de esta negociación. Este pacto contempla un aumento salarial del 7% para todos los docentes, lo que ha sido objeto de franca aprobación por parte de Hernández.
El portavoz ha destacado que este acuerdo es un triunfo notable para la educación y la escuela pública, ya que incluye una serie de medidas que satisfacen las demandas de los sindicatos comprometidos con el ámbito educativo. Para él, resultan cruciales estas acciones que responden a las necesidades de un sector que ha luchado por mejoras sustanciales.
Sin embargo, Hernández también aprovechó la ocasión para poner de manifiesto una "realidad triste": lo mucho que ha tardado en materializarse este acuerdo y los sacrificios que los profesionales de la educación pública han tenido que realizar a lo largo de los años. Este esfuerzo, según su análisis, se ha visto acompañado de múltiples huelgas y protestas que reflejan un largo proceso de reivindicación en el que los docentes han sido, en ocasiones, objeto de críticas por parte del Gobierno.
Hernández subrayó que el acuerdo llegó en un momento crítico, justo antes de una huelga prolongada de cinco días, lo que demuestra que el verdadero objetivo de los sindicatos es el de mejorar las condiciones de la educación pública, un sistema que, según él, actualmente no se encuentra en el estado óptimo que el país requiere.
No obstante, el portavoz ha admitido que el camino hacia mejoras sustanciales aún es largo. A su juicio, este acuerdo no ha surgido a raíz de acciones gubernamentales o de pactos educativos que han quedado en el aire, sino que es el resultado de la tenaz lucha de los docentes y la comunidad educativa que han permanecido comprometidos con la enseñanza pública.
A pesar de los retos que persisten, Hernández ha expresado su satisfacción por el acuerdo, considerando que "hoy es un día para celebrar y felicitar a los docentes", ya que este avance representa una victoria significativa para todos aquellos involucrados en la educación pública.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.