Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

"Sumar desafía lo establecido y demanda transparencia en materia de autogobierno"

El político de Sumar en la Cámara Vasca, Jon Hernández, ha asegurado que la coalición no teme abordar cualquier tipo de reforma relacionada con el autogobierno, más allá de la renovación del Estatuto de Gernika. En una entrevista con Radio Popular-Herri Irratia, Hernández enfatizó la importancia de que los socios del Gobierno resuelvan sus diferencias antes de emprender reformas y sean transparentes sobre sus intenciones.

Según Hernández, la falta de actualización del Estatuto de Autonomía de Euskadi representa una oportunidad única para incluir nuevos derechos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.

El parlamentario subrayó que cualquier cambio debe estar orientado a beneficiar a la población, enfatizando que la coalición está abierta a debatir sobre temas más amplios que la simple reforma estatutaria.

Para Hernández, es fundamental resolver las discrepancias entre los integrantes del Gobierno antes de buscar reformas en el ámbito del autogobierno. Asimismo, hizo hincapié en la necesidad de ser honestos con la ciudadanía sobre los objetivos de dichas reformas.

Hernández señaló que, aunque la reunión con el lehendakari no arrojó resultados significativos, Sumar presentó propuestas concretas para cambiar la dirección de las políticas públicas en áreas específicas.

El político mencionó la posibilidad de alcanzar acuerdos puntuales en ciertos ámbitos, aunque reconoció las dificultades para lograr consensos generales en políticas más amplias.

En cuanto a la sanidad, Hernández destacó la necesidad de incrementar los recursos de Osakidetza y reformar su organización y filosofía para mejorar la calidad del servicio y reducir las derivaciones externas.

En el tema de la vivienda, Hernández abogó por medidas valientes para asegurar el acceso a la vivienda y criticó la actual situación controlada por intereses de mercado y de negocio.

Sumar propuso medidas como el control de los precios de alquiler y la promoción del parque público de viviendas sociales en alquiler para abordar la crisis habitacional.

En relación con la transición energética, Hernández instó a reconsiderar la estrategia actual y adoptar un enfoque de decrecimiento para reducir la dependencia energética y proteger el medio ambiente.

Además, destacó la importancia de planificar el uso de energías renovables de manera responsable para no comprometer tierras agrícolas de alto valor.