La coalición política conocida como Sumar ha lanzado una ambiciosa propuesta que incluye la creación de un plan piloto destinado a establecer una Renta Básica Universal, el cual estaría respaldado por una inversión de 80 millones de euros.
En una reciente presentación de enmiendas por un total de 755,5 millones de euros al proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco, Sumar ha propuesto no solo esta Renta Básica Universal, sino también una serie de iniciativas significativas, entre las que se destaca la ampliación del parque público de viviendas de alquiler, con una asignación de 107,5 millones de euros.
Las propuestas formuladas por Sumar abarcan siete áreas clave, incluyendo políticas sociales, vivienda, sanidad, educación, movilidad y medio ambiente. Esta diversidad de enfoque refleja un intento por abordar las necesidades más apremiantes de la sociedad vasca.
En relación a la Renta Básica Universal, la coalición argumenta que con esta medida se busca erradicar la desigualdad y mejorar el bienestar general del pueblo vasco, tal como se detalla en un comunicado emitido por Sumar.
En el ámbito de la vivienda, destacan las intenciones de destinar 107,5 millones de euros para fortalecer el parque público de alquiler, así como para ofrecer ayudas directas a colectivos en situación de vulnerabilidad. Asimismo, se contempla la centralización de la gestión de Etxebide, la entidad responsable de la vivienda en el País Vasco.
Además, Sumar sugiere la construcción de 2.000 nuevas viviendas sociales y la implementación de servicios de mediación y apoyo jurídico con el objetivo de prevenir desahucios, una preocupación creciente en la actualidad.
En cuanto al sector sanitario, la coalición propone una inyección de fondos de 250 millones de euros para "rescatar" a Osakidetza, el sistema de salud pública del País Vasco, con el fin de reforzar la atención primaria, reducir las listas de espera y ampliar la oferta de servicios públicos esenciales. También se incluyen planes para priorizar la gestión pública de servicios vitales y mejorar las infraestructuras sanitarias existentes.
En lo que respecta a la educación, Sumar aspira a avanzar hacia un modelo de “publificación universal”. Para ello, propone una inversión de 85 millones de euros orientada a garantizar la gratuidad de los comedores escolares, reducir las ratios en las aulas, favorecer la inclusión de alumnos con necesidades especiales y robustecer la red de centros públicos.
La coalición también ha presentado un enfoque hacia la transición energética y la lucha contra el cambio climático, sugiriendo un presupuesto de 91 millones de euros para impulsar una reindustrialización con enfoque verde y facilitar el acceso democrático a la energía. Se incluyen iniciativas para desarrollar parques solares y eólicos de gestión pública, así como mejoras en la rehabilitación energética de edificios y la promoción del autoconsumo comunitario.
En el ámbito del transporte público y la vertebración del territorio, Sumar ha anticipado que se destinarían 52 millones de euros a modernizar las flotas, garantizar rutas accesibles en zonas rurales, y proporcionar una tarjeta de transporte gratuita a colectivos vulnerables, buscando mejorar la conectividad y la movilidad de estos sectores.
Por otro lado, en relación al sistema de cuidados, la coalición propone destinar 90 millones de euros para establecer una red pública que garantice condiciones dignas para los cuidadores. Las iniciativas también incluyen el desarrollo de servicios municipales de apoyo para cuidadores informales y la expansión de recursos en áreas rurales.
En una última declaración sobre la Renta Básica Universal, Sumar ha resaltado que su objetivo es combatir la desigualdad. Para ello, se prevé la asignación de 80 millones de euros para iniciativas como ayudas directas a familias vulnerables y mecanismos destinados a regular el precio de productos básicos en el mercado.
Con estas enmiendas, Sumar persigue no solo alterar las partidas presupuestarias, sino también efectuar un "cambio de paradigma" en Euskadi, buscando construir un futuro más justo y resiliente ante los retos del siglo XXI, según ha expresado la coalición.
Finalmente, el parlamentario Jon Hernández anunciará el próximo martes una reunión con el consejero de Hacienda, Nöel d'Anjou, en el marco de las negociaciones presupuestarias que el Gobierno Vasco ha abierto con la oposición, lo que promete un debate intenso sobre el futuro económico de la comunidad autónoma.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.