Sumar propone un Estatuto que garantice derechos, reconozca la identidad nacional vasca y promueva la unidad en la diversidad.
La coalición de izquierdas Sumar defenderá en el Parlamento vasco un nuevo Estatuto para Euskadi que blinde los derechos sociales, reconozca su "carácter nacional" y cohesione la diversidad de su ciudadanía dentro de un marco de convivencia cívico e inclusivo. Este estatuto será refrendado por la ciudadanía vasca. Además, instará a trabajar el derecho a decidir sobre el estatus territorial en la ponencia de autogobierno, pero desligándolo de la aprobación del texto estatutario.
BILBAO, 25 Abr.
Fuentes de la coalición de izquierdas han señalado a Europa Press que esta será la postura que plantearán en la ponencia de autogobierno que la mayoría de fuerzas políticas vascas han asumido ya prácticamente que se reactivará durante la próxima legislatura en la Cámara.
Sumar, que tendrá un único representante en el nuevo Parlamento Vasco, Jon Hernández, se compromete a impulsar este órgano parlamentario para lograr un pacto social y político transversal que atienda a la diversidad de la ciudadanía vasca.
La coalición aboga por garantizar el blindaje estatutario de los derechos sociales, la igualdad de género, los derechos humanos, y la memoria democrática como base para una convivencia plural y deslegitimadora de la violencia.
Sumar propone reforzar el poder de actuación de los poderes públicos, garantizar la gratuidad para el aprendizaje del euskera, y materializar derechos subjetivos como la vivienda, la sanidad, la educación, los cuidados o la seguridad alimentaria.
Además, plantea diseñar un proyecto de país que reconozca el carácter nacional de Euskadi y que cohesione la diversidad de su ciudadanía dentro de un marco de convivencia cívico e inclusivo.
La coalición de izquierdas apuesta por trabajar, en el marco de la ponencia de autogobierno, en el desarrollo del ejercicio del derecho a decidir sobre el estatus territorial fundamentado en la voluntad de la propia ciudadanía. Esto se realizará sin depender de la aprobación del nuevo Estatuto.
Sumar defiende la necesidad de un 'Pacto de Claridad' de inspiración canadiense para articular mecanismos legales y consultas pactadas sobre el estatus territorial con preguntas claras, mayores cualificadas vinculantes y garantías jurídicas.
La coalición insiste en la transferencia íntegra de las competencias del Estatuto de Gernika, y en un mayor autogobierno federal con la adquisición de nuevas competencias mediante cambios constitucionales pertinentes.
Sumar aboga por un proceso compartido en todo el Estado para la reforma constitucional del Estado autonómico basado en un modelo republicano, federal cooperativo y solidario entre el Gobierno federal y las comunidades federadas.
La coalición plantea el desarrollo de órganos cooperativos para buscar encuentros entre las diferentes interpretaciones y conflictos, el blindaje del Concierto Económico vasco y la clarificación competencial, un reconocimiento plurinacional y plurilingüe del Estado, y una descentralización efectiva que permita ubicar los organismos federales fuera de la capitalidad.
En resumen, Sumar busca constitucionalmente un nuevo federalismo garante de la mejor articulación posible de la plurinacionalidad constituyente del Estado español.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.