Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Sumar reconoce escasas opciones para un pacto presupuestario con el Gobierno Vasco.

Sumar reconoce escasas opciones para un pacto presupuestario con el Gobierno Vasco.

En un contexto tenso de negociaciones en el ámbito político vasco, el parlamentario de Sumar, Jon Hernández, ha emitido un pronóstico desalentador sobre la posibilidad de alcanzar un consenso con el Gobierno Vasco en relación a los presupuestos del año 2025. Según sus declaraciones, las probabilidades de llegar a un acuerdo son muy escasas, lo que presagia un futuro complicado para las finanzas de la comunidad autónoma.

Hernández hizo estas afirmaciones después de una reunión con el consejero de Hacienda, Nöel d'Anjou, donde se discutieron los términos del presupuesto. Durante este encuentro, D'Anjou presentó una propuesta tildada de "concreta", que anunciaba modificaciones al proyecto presupuestario original, lo que podría abrir la puerta a una negociación, aunque el parlamentario mostró su escepticismo.

Tras esta segunda reunión con el consejero, Hernández subrayó que las expectativas de que Sumar respalde el presupuesto son mínimas. En sus palabras, se deduce que las posturas entre el partido de izquierda y el Gobierno están demasiado distantes para alcanzar un entendimiento satisfactorio que contemple las demandas de Sumar y las propuestas del Ejecutivo autonómico.

El parlamentario también reveló que la oferta presentada por D'Anjou contenía una serie de elementos que ya habían sido considerados en el proyecto inicial y que correspondían a políticas vigentes, las cuales no son del agrado de su grupo. Esto evidencia la falta de una visión común en torno a cómo deben gestionarse los recursos públicos en la Comunidad Autónoma del País Vasco.

En este sentido, aunque se dejó entrever la posibilidad de un tercer encuentro entre ambas partes, Hernández considera que avanzar en la negociación resultará "muy difícil". No obstante, Sumar se compromete a estudiar el documento entregado por el Gobierno Vasco antes de tomar una decisión final.

El parlamentario lamentó la falta de una evaluación exhaustiva por parte de D'Anjou sobre la propuesta que su grupo había presentado, la cual incluye modificaciones presupuestarias que suman un total de 755 millones de euros. Este detalle pone de manifiesto que la falta de diálogo y entendimiento ofrece un panorama incierto para las futuras proyecciones financieras.

Finalmente, Hernández evitó calificar su encuentro con el consejero como "decepcionante", aunque reconoció que Sumar siempre había sido consciente de que las posibilidades de acuerdo eran limitadas, dada la existencia de "modelos" presupuestarios divergentes entre las partes. Esta discrepancia refleja la complejidad del panorama político en el cual las prioridades económicas y sociales de cada grupo pueden resultar irreconciliables.