• miércoles 22 de marzo del 2023

Tapia afirma que es intención de Euskadi colaborar en el Plan ahorro energético, pero se podría haber acordado antes

img

Asegura que "jamás pusieron en duda" que hay que cumplir el plan de ahorro energético, pero Euskadi solicita "trabajar y llevarlo a cabo bien"

BILBAO, 5 Ago.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, ha asegurado que la intención del Gobierno Vasco es de "colaboración, trabajo grupo" y de "cumplimiento" de decreto con medidas de ahorro energético del Ejecutivo central, algo que se podía haber hecho de manera anterior, en vez de a posteriori. Además, aseguró que "jamás pusieron en duda" que haya que cumplir el plan, pero Euskadi solicita "trabajar y llevarlo a cabo bien".

En una entrevista a Onda Vasca, obtenida por Europa Press, Tapia se ha referido, de esta manera, a la polémica generada con relación a las medidas del Plan de ahorro energético aprobadas por el Gobierno central a través de Decreto Ley.

Tras rememorar que, al comprender este plan, mencionó que Euskadi cumplirá "todo cuanto haya que cumplir", ha remarcado que "en ningún instante se puso en duda el cumplimiento", si bien ha precisado que "otra cosa son los datos y la precisa elasticidad, no en lo que se refiere a cumplimiento, sino más bien en ciertos puntos y ámbitos específicos", con la intención de "atender cuáles puede ser las pretensiones y de qué manera nos tenemos la posibilidad de amoldar".

Según aseguró, "lo esencial, ahora mismo, es trabajar en esa eficacia energética donde Euskadi transporta 40 años haciendo un trabajo". "El día de hoy, en Euskadi, para realizar lo mismo que hacíamos hace 40 años usamos media energía que empleábamos entonces, lo que significa que el ahínco fué fundamental, se tomaron muchas medidas y debemos seguir en esa senda", ha señalado.

Arantxa Tapia indicó que en este momento, a consecuencia de la invasión de Rusia en Ucrania, hay una situación "crítica, en urgencia energética y toca realizar la transición hacia las renovables considerablemente más de forma rápida, descarbonizar la economía mucho más velozmente y, además de esto, trabajar todo el tema de la eficacia energética", que Euskadi transporta "bastante tiempo haciéndolo".

"Ese es el propósito que nos debemos proponer, ese es el fondo de la cuestión y es a eso que debemos atender ciudadanía, gestiones y ámbito privado", ha defendido.

En ese sentido, explicó que la semana previo a la charla sectorial, el Ejecutivo vasco recibió una carta de la ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, donde anunciaba que su el Ministerio iba a arrancar un plan de contingencia con una secuencia de medidas, y animaba a las gestiones de las Comunidades Autónomas a "usar ese plan de contingencia para realizar el nuestro y ponernos en desempeño".

En la charla sectorial de la semana anterior, explicó que Ribera les transmitió que las gestiones debían ser "ejemplares y ejemplarizantes", con lo que instaba a "adoptar medidas veloces todos".

Asimismo, abogó por usar los elementos de los fondos de europa para "poder apresurar la implantación de fotovoltaicas y medidas de eficacia energética en todos nuestros inmuebles", y apostó por usar "todos y cada uno de los mecanismos regulatorios que contamos para apresurar todos y cada uno de los proyectos en esa descarbonización y avance hacia energías renovables".

En esa asamblea, indicó que Euskadi propuso cuál era su 'plan de actuación' y lo que hace, "desde la máxima lealtad, como siempre y en todo momento, y colaboración". "Esa fué la intención", ha remarcado, para censurar que, al día después de la charlas sectorial, se hallaron con un Real Decreto Ley del que no tenían "ningún conocimiento".

A su juicio, "se podía haber hecho de otra manera", como lo ha dicho ayer "a la perfección" el Lehendakari, Iñigo Urkullu, quien aseveró que Euskadi cumplirá las medidas de ahorro energéticas establecidas por el Gobierno del Estado por Real Decreto Ley, si bien el Gobierno Vasco ahora las se encontraba adoptando, y lamentó que no se hayan contrastado las sanciones.

En cuanto a la convivencia del Real Decreto del Gobierno central con las medidas de ahorro adoptadas por el Ejecutivo vasco, Tapia ha señalado que "muchas de las medidas" que se muestran en el plan vasco "tienen la posibilidad de ser complementarias a eso que a eso que se pone en marcha en Real Decreto Ley".

"No cabe duda de que asumiremos lo que haya que asumir. Es una ley y, por consiguiente, la aceptamos", ha reiterado, para señalar que a Teresa Ribera le han movido que "tendremos que hablar bastante para investigar qué puede suceder" como, por poner un ejemplo, con las temperaturas en un local de nutrición de frescos, donde las medidas a utilizar "deben convivir la ley con la seguridad alimenticia", o con la iluminación en las calles".

En esta línea, ha recordado que "en varios ayuntamientos la iluminación de las calles se fundamenta no únicamente en las farolas, sino más bien en la iluminación de las construcciones y asimismo de los shoppings". "¿Debemos achicar esa iluminación y ser mucho más eficaces?, sí, pero, al tiempo, hay que asegurar la seguridad de todas y cada una la gente", ha advertido.

Por todo ello, ha insistido en que la intención del Gobierno Vasco es de "colaboración y de trabajo grupo". "Lo podíamos haber hecho previo en vez de llevarlo a cabo a posteriori", ha manifestado.

Tapia dijo que, "es el instante, en el momento en que se nos solicita colaboración y desde la máxima lealtad, por supuesto desde Euskadi de esta manera lo hacemos, de trabajar por el bien máximo, que es ahorrar energía". "Nosotros nos encontramos prestos a trabajarlo y a trabajarlo de manera edificante. Esa es nuestra intención lo fué siempre y en todo momento, de este modo se lo he trasmitido a la ministra y trabajaremos en ese sentido", ha manifestado.

Según ha puntado, lo único que están demandando "es trabajar y llevarlo a cabo bien". "Únicamente nos encontramos pidiendo adoptar medidas de corto período, pero asimismo de largo período. Esa es nuestra única intención, jamás hemos puesto en duda que hay que llevarlo a cabo, nunca, y no lo haremos", ha zanjado.

Sobre la actitud del representante del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, dijo que, ahora mismo, está en "un papel diferente" al de lehendakari, pero que, como consejera, no le toca discutir con él las medidas de eficacia energética, "sino más bien con la ministra", que es quien enfrentamiento de una manera "honesta y leal".

"A ella es a quien le transmito todo cuanto debo trasmitir, sabe de nuestra intención hace de trabajo grupo, sabe de nuestra intención de colaboración leal y franca, y de esta manera vamos a seguir más adelante asimismo como hasta la actualidad hicimos", ha concluido.

Más información

Tapia afirma que es intención de Euskadi colaborar en el Plan ahorro energético, pero se podría haber acordado antes