• viernes 24 de marzo del 2023

Tapia cree "acertado" apostar por el vehículo eléctrico pero asimismo proseguir estudiando en biocombustibles

img

Reitera que que la meta de Euskadi ha de ser reducir la dependencia del gas y realizar la transición a las energías renovables

BILBAO, 6 Mar.

La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco, Arantxa Tapia, aseguró este lunes que es "acertado" que Europa apueste por el vehículo eléctrico tras aprobar el Parlamento la prohibición de la venta de turismos de gasolina y diésel desde 2035, si bien ha considerado que asimismo se debería proseguir estudiando en biocombustibles y en sintéticos para poder en 2050 la meta de la neutralidad en emisiones de CO2.

En una entrevista concedida a Bizkaia Irratia, obtenida por Europa Press, Tapia ha recordado que asimismo el Gobierno alemán se mostró "algo preocupado" por la aprobación en el Parlamento europeo de prohibir la venta de turismos de gasolina y diésel desde 2035, una medida dentro en el bulto 'Fit for 55' que presentó la Comisión Europea en 2021 para cumplir los objetivos climáticos propuestos para 2030 y 2050.

Así, ha insistido en que la apuesta de Europa por lo eléctrico es "correcta" por el hecho de que las ventas se están acrecentando, si bien ha advertido de que los puntos de recarga "tambien tienen que incrementarse paara que eso sea situación".

En todo caso, ha considerado que "de aquí a 2035 queda poco tiempo y el que logre se comprará un turismo eléctrico, pero quizás bastante gente no van a poder llevarlo a cabo y proseguirán con el vehículo viejo emitiendo CO2 en nuestras rutas".

"En consecuencia, consideramos que está bien apostar por el vehículo eléctrico, pero, si sostenemos la investigación de biocombustibles o sintéticos en los turismos de siempre y en todo momento, asimismo disminuiríamos las emisiones de CO2, y la meta es la neutralidad de emisiones para 2050. Debemos ser flexibles y ofrecer paso a la investigación para buscar otras elecciones, pues de 2035 a 2050", explicó.

Asimismo, la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente ha reiterado que la meta de Euskadi ha de ser reducir la dependencia del gas y efectuar la transición a las energías renovables, si bien ha reconocido que perjudica a ese desarrollo visto que la coyuntura económica "no esté en su mejor instante" gracias a la invasión rusa de Ucrania.

"Pero para nosotros lo más esencial es dimisnuir enserio esa dependencia del gas, usarlo cada vez menos, y ofrecer la posibilidad a las renovables, al hidrógeno, a los biocombustibles o a los sintéticos. Todo eso lo debemos estudiar para eludir el gas, y eso es lo más esencial para nosotros", ha insistido.

Además, Tapia ha asegurado que "requerimos renovables mucho más enormes", y que, en ese sentido, "debemos arrancar parques eólicos". Así, ha señalado que los proyectos de parques eólicos en Euskadi tienen que efectuar su "paseo administrativo", esto es, "estudiar dónde se marchan a situar, qué efecto tienen y qué planificación supondrán", a fin de que sean aprobados.

"Si se materializan van a ser buenos para nuestra producción, y no solo para esas compañías, sino más bien asimismo para los pobladores y las compañías del ambiente. El reto primordial que poseemos en este momento es que los parques sean para nuestro beneficio, que el valor de nuestra factura baje y que nuestras compañías logren tener fuentes de energía renovable, pero con todas y cada una de las garantías. Las garantías no nos las vamos a saltar de ninguna forma", ha señalado.

Más información

Tapia cree "acertado" apostar por el vehículo eléctrico pero asimismo proseguir estudiando en biocombustibles