Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Tubos Reunidos reporta pérdidas de 28,4 millones en el primer semestre debido a aranceles.

Tubos Reunidos reporta pérdidas de 28,4 millones en el primer semestre debido a aranceles.

Tubos Reunidos ha cerrado el primer semestre de 2025 con pérdidas significativas, alcanzando los 28,4 millones de euros, debido en gran parte a las restricciones arancelarias impuestas. No obstante, la empresa experimentó un notable incremento en sus ventas, que crecieron un 19%, sumando un total de 205,8 millones de euros.

Según la compañía, estas cifras reflejan claramente el impacto adverso que las políticas comerciales y los aranceles han tenido sobre sus resultados, en un contexto de mercado marcado por la incertidumbre y una demanda internacional que se mantiene estancada. En previsión de esta situación, Tubos Reunidos ha anunciado la activación de un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) en su planta de Amurrio, que comenzará el 1 de septiembre y se extenderá hasta finales de febrero de 2026.

La compañía ha señalado que esta fase de ralentización es típica en el sector de tubos sin soldadura, un ámbito económico cíclico. A pesar del aumento significativo en la cartera de pedidos durante los últimos meses, la empresa ha enfrentado un entorno complicado, con un tipo de cambio poco favorable y presiones inflacionarias en los precios.

El avance en la actividad comercial no ha sido suficiente para contrarrestar el efecto negativo de los aranceles impuestos por Estados Unidos, que desde junio se establecieron en un 50% para la importación de acero y aluminio. Esto ha llevado a una reducción del 26% en el volumen de pedidos en comparación con el final de 2024, afectando fundamentalmente la toma de decisiones de compra entre distribuidores y operadores del sector.

Adicionalmente, Tubos Reunidos ha observado una depreciación severa del dólar frente al euro, agravando la situación competitiva para las empresas europeas y mermando los márgenes en algunos pedidos. En este sentido, la compañía reportó una pérdida de explotación de 10,8 millones de euros y un Ebitda negativo de 0,7 millones, contrastando fuertemente con las ganancias del ejercicio anterior.

Se estima que los aranceles han tenido un impacto total en el Ebitda del grupo cercano a los 15 millones de euros, derivados de costos adicionales, cancelaciones y la disminución de pedidos. Para afrontar estas dificultades, Tubos Reunidos ha implementado diversas estrategias, tales como la expansión en mercados alternativos que puedan compensar la caída en las ventas hacia Estados Unidos y medidas de contención de costos que buscan optimizar recursos.

En cuanto a su situación financiera, la compañía ha priorizado la optimización de su tesorería y ha reestructurado su calendario de pagos, moviendo los vencimientos de ciertas deudas al 2026 y 2027. Esta decisión tiene como propósito dotar a la empresa de la liquidez necesaria para afrontar los retos del mercado.

Los pagos de inversiones han alcanzado los 4,8 millones de euros, mientras que la deuda neta se ha incrementado a 243,7 millones de euros al cierre del semestre, una cifra superior a los 234,3 millones del cierre de 2024. A pesar de la presión financiera, la empresa ha logrado generar un flujo de caja de explotación positivo en medio de todas estas adversidades.

De cara al futuro, Tubos Reunidos encara un segundo semestre incierto, afectado por las tensiones arancelarias y los conflictos internacionales, incluida la situación en Ucrania y Oriente Medio. La empresa tiene la esperanza de que las negociaciones entre la UE y EE.UU. puedan al menos moderar los gravámenes, aunque los aranceles sobre acero y aluminio se mantendrán altos.

Ante este panorama, Tubos Reunidos está tomando medidas proactivas, fortaleciendo su presencia en mercados con proyecciones más positivas, como Canadá, India y Arabia Saudí, y abriendo una nueva oficina en Alemania. El enfoque en el control de costos y una gestión eficaz de las inversiones se ha convertido en prioridad para preparar a la empresa frente a una eventual recuperación de la demanda.