En la última reunión de la Comisión Mixta programada para el último trimestre del año, el Gobierno Vasco espera poder avanzar en la gestión de las prestaciones por desempleo, un tema que ha generado interés a nivel regional.
BILBAO, 17 de julio.
La consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, Maria Ubarretxena, ha manifestado recientemente, durante una entrevista en Euskadi Irratia, que el reciente acuerdo con el Gobierno central ha permitido que "las puertas de la Seguridad Social, que durante años han permanecido cerradas para Euskadi, finalmente se abran".
Ubarretxena hizo referencia al encuentro entre el lehendakari Imanol Pradales y el presidente Pedro Sánchez, donde se pactó el traspaso a Euskadi de cuatro nuevas competencias, que incluirían varias prestaciones de la Seguridad Social, como tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento, además de la gestión de beneficios económicos del seguro escolar.
La portavoz del gobierno vasco describió el resultado de este encuentro como "agridulce", subrayando que, aunque han pasado meses trabajando en distintos textos para lograr un acuerdo global sobre la gestión de la Seguridad Social, finalmente no se alcanzó un consenso completo.
A pesar de no haber logrado un acuerdo total, Ubarretxena enfatizó la importancia de abrir la gestión de prestaciones no contributivas. También destacó la significancia simbólica del acceso a la gestión de las prestaciones del seguro escolar, señalando que es un paso crucial para el Gobierno Vasco, ya que implica asumir funciones que anteriormente correspondían a la Tesorería General, estableciendo un importante precedente.
Sin embargo, la consejera expresó su preocupación por la falta de avances en la gestión de prestaciones por desempleo, aunque reafirmó su compromiso de continuar las negociaciones con el Gobierno central. "Esperábamos que se pudiera llegar a un acuerdo el martes, pero se nos solicitó más tiempo", comentó, añadiendo que han programado una nueva reunión para el último trimestre del año, donde espera que se discutan las ayudas por desempleo.
Ubarretxena declaró que el Gobierno Vasco ha dejado claro que no aceptará acuerdos parciales, lo que se evidenció durante las conversaciones sobre las prestaciones por desempleo, donde se rechazó una propuesta a medias. "Un acuerdo debe ser total o no es acuerdo", puntualizó.
A pesar de los avances en la gestión de las prestaciones no contributivas y el seguro escolar, la consejera indicó que las negociaciones continúan con el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Subrayó que, aunque los acuerdos se han realizado con diferentes ministerios, lo importante es avanzar en la gestión de las competencias demandadas por Euskadi.
Asimismo, Ubarretxena recordó que el acuerdo establecido por el Gobierno Vasco es con el Estado y no con un partido en particular, insistiendo en la necesidad de que el Gobierno de coalición en Madrid actúe con cohesión. "El lehendakari ha instado al presidente a que organice su administración", afirmó.
Finalmente, la portavoz del Gobierno Vasco expresó su incertidumbre sobre posibles presiones de los sindicatos hacia Sumar para impedir la transferencia de la gestión de las prestaciones por desempleo. No obstante, lamentó el "centralismo severo" que ha percibido en el ámbito de estas negociaciones. "Cuando se habla de plurinacionalidad, resulta complicado entenderlo cuando observamos un centralismo tan fuerte", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.