Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

Ubarretxena intensificará su alianza con Eudel y los municipios para potenciar la autonomía local.

Ubarretxena intensificará su alianza con Eudel y los municipios para potenciar la autonomía local.

En un evento celebrado en Bilbao, la presidenta de Eudel y alcaldesa de Derio, Esther Apraiz, enfatizó la relevancia de los ayuntamientos en la consolidación de la democracia a través de las instituciones locales. Su declaración llegó en un contexto donde la consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno, María Ubarretxena, anunció que su departamento está comprometido en fortalecer la colaboración con Eudel y los diferentes consistorios, un esfuerzo que se enmarca en la Ley de instituciones locales de Euskadi.

Durante la jornada titulada "Experiencias y prácticas avanzadas en Gobernanza Local", que estuvo dirigida a representantes electos y personal técnico de los ayuntamientos vascos, Apraiz y Ubarretxena contaron con la participación del representante del Consejo de Europa, Conrad Zellmann, quien se unió por videoconferencia. Este evento subrayó el compromiso en la mejora de la gobernanza local y la efectividad de los servicios públicos en la región.

El encuentro, que fue clausurado por la directora general de Eudel, Mar Zabala, incluyó la participación de alcaldes y concejales de diversos municipios, como Azkoitia, Basauri, Errenteria y Legazpi. Estos líderes locales se involucraron en un intercambio de mejores prácticas que podrían servir para optimizar la administración pública y reforzar la participación ciudadana.

Este foro se inscribe dentro del programa ELoGE, conocido como el "Sello Europeo de Excelencia", que ha sido promovido por Eudel y el Consejo de Europa. Desde su lanzamiento en 2007, este riguroso sistema de evaluación ha sido utilizado en 23 municipios de la Comunidad Autónoma Vasca, donde 14 han logrado el reconocimiento máximo por sus prácticas excepcionales en gobernanza.

En la actualidad, ELoGE cuenta con un comité interinstitucional en Euskadi que agrupa a Eudel, el Gobierno Vasco y las diputaciones de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, encargado de otorgar este reconocimiento. Apraiz destacó que este sello no solo es la mayor distinción europea que reciben las instituciones locales, sino que también refleja el compromiso de Euskadi con la mejora continua en la gobernanza pública.

Además, la presidenta de Eudel subrayó la importancia de los ayuntamientos, señalando que su cercanía con los ciudadanos les permite desempeñar un papel crucial en la fortaleza democráticas de las instituciones locales. En este sentido, realizó una advertencia sobre la aparición de un discurso violento de extrema derecha que está socavando la legitimidad de las instituciones democráticas, poniendo de relieve la necesidad de reafirmar el compromiso con los valores europeos que han promovido el bienestar y la cohesión social.

Apraiz enfatizó la misión de Eudel como un "espacio de colaboración e innovación" para los gobiernos locales. Resaltó el compromiso conjunto entre Eudel, el Gobierno Vasco y las diputaciones para visibilizar las políticas más avanzadas y extender las prácticas innovadoras entre los consistorios vascos.

Particularmente, en el marco del proyecto ELoGE, se ha establecido un 'Banco de Buenas Prácticas' accesible en la web de Eudel, que tiene como objetivo recopilar y difundir experiencias exitosas en la gestión pública, basadas en principios de buen gobierno.

En su intervención, Apraiz detalló que las experiencias compartidas durante la jornada se centran en dos ejes esenciales: la ejemplaridad, donde se destaca la ética, la transparencia y la gestión responsable de los servicios públicos; y la eficacia y eficiencia, que busca mejorar la comunicación y seguimiento de los planes de mandato.

Apraiz defendió que el deber de los ayuntamientos es construir una administración más ágil y accesible, trabajando por eliminar la burocracia y cerrar la brecha digital, en un esfuerzo por crear una cultura de confianza hacia las instituciones.

El representante del Consejo de Europa, Conrad Zellmann, sumó a la conversación reiterando la importancia del aprendizaje continuo y el intercambio de buenas prácticas entre municipios, con la intención de aumentar la participación ciudadana y garantizar servicios de calidad.

Finalmente, María Ubarretxena cerró la jornada destacando que las administraciones deben liderar los cambios necesarios en un marco de transformaciones constantes. Confirmó el compromiso de su departamento para facilitar el día a día de los ciudadanos, proponiendo una desburocratización y simplificación administrativa, además de promover una administración más cercana y moderna.

Ubarretxena recordó que el próximo año se lanzará una Oferta Pública de Empleo dirigida a personal funcionario de administración local, señalando que se otorgarán 177 plazas en áreas clave para el funcionamiento de los ayuntamientos, un paso que consideran fundamental para la autonomía local.

En relación a las experiencias presentadas, las diferentes localidades expusieron sus metodologías para mejorar la gobernanza. Errenteria compartió su enfoque en la evaluación del Plan de Mandato; Azkoitia habló de su alineación del presupuesto municipal con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS); Irun presentó su sistema para recoger las opiniones de los ciudadanos; Legazpi abordó la introducción de códigos éticos; Basauri ofreció una visión del estado de sus servicios municipales; y Ermua destacó su Laboratorio Urbano Digital, mientras que Laudio ofreció un análisis sobre el impacto de género en la contratación pública.