• domingo 2 de abril del 2023

Un emprendimiento de Empleo de Ukranianos y Diputación consigue que mucho más de 120 ucranianos logren trabajo en Bizkaia

img

BILBAO, 24 Feb.

Un emprendimiento de Empleo y Oportunidades impulsado por la asociación UkraniaSOS y la Diputación Foral de Bizkaia logró que mucho más de 120 asilados ucranianos hayan logrado trabajo desde el momento en que se han asentado en este territorio huyendo su país, cuya invasión por la parte de tropas rusas va a cumplir un año.

Desde que comenzara la guerra, esta ONG ha mandado asistencia humanitaria a institutos, universidades, centros de salud y familias de su país, y ha atendido a unos 2.000 ucranianos que fueron recalando en el País Vasco, varios de los cuales se quedaron a vivir. En esta época, su asociación tiene registrados a unos 550 compatriotas, de los que el 90 por ciento son mujeres con pequeños.

En afirmaciones a Europa Press Televisión, Kateryna Kaminska, organizadora de Empleo, Oportunidades y también Integración Social de UkraniaSOS, ha señalado el extenso abanico de las inserciones laborales logradas, que pasan por el ámbito de la Hostelería, Farmaceútica, Ingeniería, Industria o Transporte.

Kaminska ha complacido el ahínco de los voluntarios de su asociación, que no solo asisten a los asilados que surgen de Ucrania, sino más bien a todos los que lo precisen. "La asistencia humanitaria se termina, pero la asistencia humana es ofrecer ocasiones, ofrecer empleo", ha precisado.

La joven ucraniana ha señalado el ahínco de la Diputación de Bizkaia, las compañías cooperadoras y los voluntarios para hallar las inserciones laborales de estas personas asiladas, que "hallan fuerzas para salir y buscar ocasiones".

"Comprendo que es un enorme esfuerzo para una compañía ofrecer un trabajo a un individuo que no charla bien español, que no maneja bien el encontronazo cultural", ha complacido Kaminska, a quien muchas de la gente que deseaban regresar a Ucrania por el hecho de que dejaron "su familia, su hogar, sus corazones", le dicen en este momento que se quedan "aquí para toda la vida, que es un país fantástico".

Con experiencia de ocho años haciendo un trabajo en Ucrania como farmacéutica, Yulia Mkhitarian trabaja en una farmacia de la ciudad vizcaína de Erandio.

Fue una prima suya la que le invitó a venir a Bilbao y le dio una vivienda, donde habita con sus 2 hijas, de once y ocho años. En Ucrania, lamenta que se han quedado su marido, su padre, su abuela y hermano, a los que desearía poder traer consigo.

Yulia ten en cuenta que fueron los voluntarios de UcraniaSOS los que la asistieron a redactar su currículo, y fue en esta asociación donde recibió clases de español y tutoriales de informática, que en el final le han ayudado a hallar su nuevo trabajo.

El dueño de la farmacia, Alberto García Ordóñez, explicó que, para la contratación de Yulia, tenía inquietudes "por el tema de la comunicación" con los clientes del servicio, pero que, tras unos días de prueba, estas inquietudes se han diluido tras revisar "su mucho interés" y por el hecho de que han comprobado que es "una farmacéutica".

Svyatoslav Yaroslavskiy, camarero en el lugar de comidas italiano Casa Leotta de Bilbao, ha complacido a UcraniaSOS y a los causantes de este local la posibilidad que tuvo de conseguir trabajo tras efectuar un curso de manipulador de alimentos, si bien en su país ahora trabajaba de camarero en lugar de comidas japonés.

Yaroslavskiy, que fue uno de esos pequeños de Chernóbil que viajaba a España todos y cada uno de los veranos para ser acogidos por familias, ha podido salir de su país por hallarse enfermo, y rencontrarse con su mujer y también hija, que habían podido salir antes de Ucrania. "Estoy enamorado de Bilbao, de su gente", enfatizó.

El dueño del local, el argentino Sebastian Gervasutti, ha proclamado que es la tercera vez que contratan a un individuo ucraniana, "gente lista que en este momento no tienen opciones en su país por las situaciones que todos conocemos", pero que en su compañía serán bienvenidos "si son trabajadores y buenas personas".

Más información

Un emprendimiento de Empleo de Ukranianos y Diputación consigue que mucho más de 120 ucranianos logren trabajo en Bizkaia