La delegación compuesta por centros de I D, entidades y compañías participa en la misión impulsada por Diputación y Cámara de Gipuzkoa
SAN SEBASTIÁN, 16 Sep.
Una delegación de 15 agentes compuesta por centros de I D y compañías de Gipuzkoa participará la próxima semana en una misión de innovación a Países Bajos centrada en la novedosa movilidad, promovida por la Diputación Foral y Cámara de Gipuzkoa, en colaboración con MUBIL y el Consorcio Científico-Tecnológico BRTA.
Los competidores en la misión van a tener la posibilidad de comunicar vivencias de éxito en el ámbito de la novedosa movilidad "eléctrica, sostenible y conectada", aparte de entender los adelantos mucho más renovadores de entre los países "mucho más punteros en todo el mundo" en la materia.
"Es una espléndida ocasión para estudiar y ver de primera mano de qué manera están encarando este desafío, pero asimismo para examinar probables vías de colaboración y novedosas chances para Gipuzkoa", ha señalado el diputado de Promoción Económica y Proyectos Estratégicos, Jabier Larrañaga, en un aviso.
La misión se desarrollará los días 21 a 23 de septiembre y recorrerá diferentes puntos del país como Rotterdam, La Haya, Delft, Eindhoven, Helmond, Amsterdad y Utrecht, nodos de ecosistemas expertos en la novedosa movilidad.
La agenda de trabajo incluirá encuentros con representantes institucionales, centros tecnológicos, universidades y compañías de automoción, infraestructuras de recarga, sistemas de administración de energía capaces o baterías. Además de comunicar ideas vanguardistas y vanguardistas que se están realizando en Gipuzkoa, el propósito de la misión es comprender tendencias y proyectos renovadores.
La delegación de la Diputación y Cámara de Gipuzkoa va a estar encabezada por el diputado Jabier Larrañaga y el directivo general Javier Zubia, respectivamente. Participará asimismo Ane Insausti, directiva de la fundación MUBIL, Rikardo Bueno, directivo de BRTA, tal como representantes de BIC Gipuzkoa, de MCC Mondragón Corporación, o centros de investigación del territorio como Tecnalia, CEIT, CIC Nanogune, Tekniker, Lortek, Ikerlan y Vicomtech.
Larrañaga ha recordado que entre las primordiales premisas de Etorkizuna Eraikiz radica en "realizar un rastreo de las prácticas de éxito de los países mucho más avanzados para contrastar nuestras políticas públicas y proyectos estratégicos de futuro".
"En este momento nos encontramos metidos en el impulso del Polo de Nueva Movilidad en Zubieta, que cobijará la sede determinante de Mubil. Este Polo va a contar con una infraestructura tecnológica de primer nivel para el testeo de elementos clave para los automóviles del futuro -almacenaje de energía, Power Train y pila de comburente de hidrógeno-. A lo largo de esta misión vamos a poder comprender vivencias de ecosistemas colaborativos afines en Países Bajos, y comunicar los pasos que venimos dando en Gipuzkoa, lo que a buen seguro nos servirá para enriquecer el emprendimiento", explicó.
La misión pertence a las acciones cada un año agarradas en la colaboración que sostienen Cámara de Gipuzkoa y la Diputación Foral, y que los 2 últimos años no ha podido efectuarse por las restricciones a la movilidad con ocasión de la pandemia.
Javier Zubia, por su lado, ha señalado la relevancia de "hilar una red de contactos que aparte de ocasión de colaboración logren ofrecer sitio a futuro a ocasiones comerciales para nuestras compañías". Otro ejemplo de esto es el software 'Ingimob', con el que se asistencia al tejido empresarial de Gipuzkoa a detectar y fomentar el avance de nuevos proyectos empresariales en el campo de la movilidad eléctrica a través de la creación de novedosas startups o proyectos de diversificación por la parte de las compañías.
Países Bajos es uno de los más importantes referentes en movilidad sostenible y también capaz. Es el país con mucho más cargadores eléctricos de Europa, y amontona el 25% del total en el conjunto de naciones. Las ventas de BEV y PHEV alcanzan en conjunto cerca del 50% de las ventas de nuevos automóviles. Según han explicado desde la Diputación, fué un caso de muestra de incentivación de la adquisición de automóviles sostenibles, y reúne ideas público-privadas de vanguardia en tecnología y proyectos empresariales.