• domingo 2 de abril del 2023

Una investigación de PWN Bilbao advierte que el 33% de compañías no posee medidas de igualdad y las mujeres dirigen solo el 18%

img

Las dificultadas de ascenso se relacionan con falta de ingreso a las redes de contacto y de referentes femeninos y con cargas familiares

BILBAO, 8 Mar.

Una encuesta efectuada por la asociación de expertos PWN Bilbao, la oficina vasca de la red mundial Professional Women's Network, refleja "la carencia de mujeres en puestos directivos" en tanto que solo el 18% de las compañías encuestadas están dirigidas por mujeres y el 33% de las compañías no tienen proyectos ni medidas que favorezcan la igualdad.

La organización cree que las adversidades de ascenso de los concretes femeninos están similares con "la carencia de ingreso a las redes de contacto informales entre los líderes, la carencia de referentes femeninos, pero asimismo por las cargas familiares".

Según explicó PWN, con ocasión de la Bienal de la Máquina-Herramienta que se desarrolló la pasada primavera en las instalaciones del BEC en Barakaldo, efectuó una encuesta a cerca 250 personas sobre "la igualdad real" de las mujeres en los puestos directivos en las primordiales compañías y también industrias de Euskadi, tal como en los concretes mucho más profesionales.

Los desenlaces de esta encuesta, que formaba una parte de un programa transversal de género para discutir y comunicar las mejores prácticas en temas de igualdad en las compañías, se dieron a saber en este momento y comprueban "la carencia de mujeres en la dirección empresarial en Euskadi, pero asimismo ponen de manifiesto la carencia de interés por la parte de las compañías en lograr una igualdad real en este campo", han señalado.

Desde la organización, que impulsa la inserción de los concretes femeninos en puestos directivos, han advertido de que "la primordial conclusión extraída es que el alegato de igualdad formal y socialmente recibido choca con la verdad de los datos". Así, solo el 18% de las compañías encuestadas estaban dirigidas por mujeres y, "en una amplia y extensa mayoría", los puestos de dirección están eminentemente cubiertos en mucho más de un 60% por hombres.

Según han explicado, estos datos están en armonía con otro reciente trabajo elaborado por la asesora MacKinsey, donde predomina que la posibilidad de que una mujer llegue a los escenarios mucho más altos de una compañía en España es 4 ocasiones menor que la de un hombre.

"El enfrentamiento sobre la incorporación de la mujer a la industria es complejo y multifactorial", ha señalado la presidenta de PWN Bilbao, Ana Andueza. A su comprender, hay una "falta de interés en la igualdad". "El 33% de las compañías no tienen proyectos ni medidas que la favorezcan la igualdad y la preocupación media de las compañías es de solo el 3,1 en un rango entre 1 (nada) y 5 (bastante)", ha lamentado.

PWN Bilbao apuntaron que "se hace visible" la carencia de mujeres en profesiones técnicas (STEM), eminentemente solicitudes por la industria. En esta situación, han explicado, ciertos estudios señalan a que el PIB de la Unión Europea aumentaría en 0,6 billones de euros si hubiese el doble de mujeres en puestos tecnológicos.

Igualmente comprueban "la carencia de una cultura y sensibilidad hacia la igualdad". En la encuesta efectuada, se expone que solo el 22% de las compañías analizadas tienen acciones de concienciación en cuestión de género.

Otra de sus conclusiones es "la carencia de referentes femeninos a nivel empresarial". En función de los datos conseguidos, solo el 18% de las compañías tienen prácticas que benefician la representación de la mujer en la compañía.

También se avisan "evidentes" dificultadas de ascenso que, en opinión de PWN Bilbao, "están similares con la carencia de ingreso a las redes de contacto informales entre los líderes, la carencia de referentes femeninos, pero asimismo con las cargas familiares".

Con la meta de ofrecer contestación a estos retos de acrecentar el peso femenino en puestos directivos, PWN Bilbao ha ordenado una día con el lema 'LEAD: Liderazgo Equilibrado frente a la Diversidad', que se festejará el próximo 23 de marzo en el Palacio Euskalduna de la ciudad más importante vizcaína y abierta, en la segunda parte, a la participación de todas y cada una la gente con intereses en esta temática.

En el acercamiento participará Jordi Alemany, ponente y guía de negocio experto en liderazgo y transformación cultural y reconocido como Best Business Influencer 2022 por Forbes España. El propósito de la sesión es producir un enfrentamiento sobre las especificaciones y capacidades del líder del futuro y "los nuevos valores, habilidades y vocaciones que tienen la posibilidad de dar los dos sexos".

Con esta día, se quiere "promover entre las compañías vascas una cultura empresarial DEI (o sea que apueste por la Diversidad, la Equidad y la Inclusión), estableciendo objetivos y métricas que sean evaluadas en los sistemas y órganos de resolución empresarial, tal como sistemas de desempeño".

Más información

Una investigación de PWN Bilbao advierte que el 33% de compañías no posee medidas de igualdad y las mujeres dirigen solo el 18%