• lunes 27 de marzo del 2023

Una placa en el parque de Doña Casilda recuerda desde este miércoles a los muertos por covid en Bilbao

img

Gotzone Sagardui afirma que "no se han escatimado sacrificios" y que la prioridad "fué, fue y proseguirá siendo la defensa de la salud"

BILBAO, 22 Jun.

Una placa al lado de una sequoia sempervirens, situada en el Parque de Doña Casilda, recuerda desde este miércoles a todas y cada una de las víctimas fallecidas por el covid-19 en Bilbao. Un rincón, ha señalado el alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, que va a quedar "para toda la vida en la crónica de la localidad para rememorar y asimismo plañir a todos esos conocidos cercanos que un maldito virus nos arrebató de nuestro lado", pues "jamás nos arrebatarán su recuerdo".

El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, acompañado de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha encabezado este miércoles el homenaje que el Ayuntamiento de Bilbao, representando a la localidad, ha destinado a todas y cada una de las víctimas del covid en la Villa.

En el acto, se descubrió la placa que, al lado de una sequoia sempervirens, reservará desde este momento en el Parque de Doña Casilda un espacio "muy particular" que ayuda de "rincón de acercamiento y recuerdo a todas y cada una esas personas a las que el coronavirus arrebató sus vidas".

En el homenaje participaron, además de esto, el vicelehendakari y asesor de Seguridad, Josu Erkoreka, y el asesor de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, al lado de integrantes de la empresa municipal, varias personalidades de todo el mundo popular, cultural, sanitario y político, tal como familiares de víctimas y ciudadanos que quisieron sumarse al acto.

El alcalde ha señalado que, desde el día de hoy, Bilbao "acoge un espacio muy particular, un espacio de homenaje y de recuerdo a todas y cada una de las víctimas del covid en Bilbao, que hemos situado como una apreciada joya en el Parque de Doña Casilda, entre los puntos mucho más simbólicos y estimados de nuestra Villa".

"Esa simple placa que hemos puesto al lado de la sequoia sempervirens va a ser, desde el día de hoy, el simbólico centro de la memoria que nos ayuda para rememorar y asimismo para plañir a todos esos conocidos cercanos que un maldito virus, la covid-19, nos arrebató de nuestro lado, pero jamás nos arrebatarán su recuerdo", dijo.

Aburto ha recordado que este homenaje era "una promesa" que el Ayuntamiento, representando a toda la localidad, había hecho en honor de los cientos de personas "a las que esta pesadilla de patología se llevó como una ola despiadado".

Además, ha señalado, desean que Bilbao "guarde en su crónica redactada, pero asimismo en las páginas de nuestro paisaje urbano, el recuerdo de todos ellos, una memoria de lo que pasó en el mundo entero y en Bilbao, con muerte, con padecimiento, con tristeza, con indecisión, con incredulidad, con confinamientos, entonces con vacunas, desescaladas, promesa, máscaras y también ilusión de salir bien de esta".

El alcalde dijo que "todo ocurrió, es verdad, no es un mal sueño, y aún el día de hoy sentimos sus efectos". Por ello, indicó, desean que este espacio en el Parque de Doña Casilda sea "el espacio de la memoria en recuerdo y homenaje a todas las víctimas de la covid en nuestra localidad". "El día de hoy lo hacemos con flores y con un silencio que deseamos que sea atronador y, más que nada, con bastante respeto y bastante cariño".

El alcalde ha aprovechado el acto para invitar a toda la ciudadanía a conocer este "simbólico sitio" a fin de que se transforme en "el punto de acercamiento con quienes nos dejaron, ese rincón de recuerdo de todos y cada uno de los bilbaínos que han sufrido pérdidas irrecuperables, o que por sus trabajos y profesiones, acompañaron a bastante gente ignotas".

"Yo les aseguro que voy a venir, pues yo asimismo he perdido familiares y amigas muy próximos. Y he sufrido, y podría decir que tocado con los dedos, la crudeza de esta patología, la impotencia frente a un virus que nos hizo revisar lo enclenques, los atacables que somos", si bien, "más allá de ello, proseguimos peleando y haciendo un trabajo por sobrepasar los óbices que hayan de venir", aseguró, para soliciar que este sitio sea "el espacio del recuerdo y del homenaje".

Por su parte, la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, ha recordado que mucho más de 7.000 personas perdieron la vida en Euskadi por la covid-19 en los un par de años y medio que dura la pandemia, que ha supuesto "un antes y un después en el devenir de nuestras vidas". "Jamás antes nos habíamos enfrentado a una situación de estas especificaciones, y el sistema sanitario, las instituciones y la sociedad generalmente nos hemos unido en una única para hacerle frente hasta en los instantes mucho más duros de la pandemia", ha destacado.

Gotzone Sagardui ha subrayado que "no se han escatimado sacrificios" y ha señalado que "el valor de la vida humana y la defensa del sistema público de salud estuvieron sobre todas y cada una de las situaciones". "Desde una visión ética, desde los principios de solidaridad y justicia distributiva, de defensa del bien y de la salud común la prioridad fué, fue y proseguirá siendo la defensa de la salud, en especial la de esas personas mucho más atacables", ha asegurado.

Tras indicar que fueron "instantes de discusión sobre la conveniencia o eficiencia de muchas de las medidas que se han tomado", ha remarcado que, "sobre todas las cosas, había que intentar socorrer cada vida, había que mantener el sistema sanitario". En ese sentido, ha complacido que "los expertos lo brindaron todo" y las instituciones "hicimos lo que estuvo en nuestra manos" y ha señalado que "lo más esencial es que la sociedad en su grupo compartió nuestra visión y nos acompañó en nuestro esfuerzo, es un logro colectivo".

"Todos perdimos a alguien próximo en esta pandemia, extrañamos a alguien y todos tuvimos en nuestras vidas instantes bien difíciles ocasionados por la covid-19 y vidas que no se pudieron socorrer", indicó, para trasmitir a los familiares de quienes han fallecido en la pandemia sus "mucho más francas condolencias".

"No lo hago desde la cortesía, lo hago desde el corazón, hablo como consejera del Gobierno vasco pero asimismo como ciudadana de este país, como Gotzone, deseamos acompañarles en su sentimiento de pérdida, en su desafío, no estáis solos", ha subrayado.

Por último, ha considerado que actos como el de el día de hoy tienen que ser útil para
"pensar sobre lo que perdimos y para poner en valor aquello que nos impulsó para proseguir adelante". Así, ha asegurado que van a tener presente "valores como la solidaridad, la empatía y el trabajo en grupo para continuar creando una Euskadi mejor".

Tras terminar las intervenciones, todos y cada uno de los ayudantes, encabezados por el alcalde de Bilbao y la consejera de Salud, han realizado una ofrenda floral, depositando al lado de la placa claveles colorados y blancos.

Más información

Una placa en el parque de Doña Casilda recuerda desde este miércoles a los muertos por covid en Bilbao