UNRWA recibe el Premio René Cassin 2024 por su labor en defensa de los derechos humanos de los refugiados palestinos.
La entrega del prestigioso 'Premio René Cassin 2024' se llevará a cabo el 9 de diciembre, justo un día antes de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, un evento significativo que resalta la importancia de estos derechos en nuestra sociedad.
Desde la capital alavesa, Vitoria, se ha anunciado que el Gobierno Vasco ha decidido otorgar esta distinción a la Agencia de Naciones Unidas para la Población Refugiada de Palestina, conocida como UNRWA. La razón de este reconocimiento radica en su "incansable lucha" en defensa del derecho internacional humanitario, un área en la que han trabajado constantemente y con gran dedicación.
El jurado, al otorgar este galardón, busca no solo reconocer, sino también poner de relieve el compromiso de la UNRWA en la protección y promoción de los derechos humanos de millones de refugiados palestinos. Este mensaje fue transmitido a través de un comunicado oficial emitido por el Ejecutivo autonómico.
Establecido en 2003, el Premio René Cassin se otorga para resaltar actuaciones notorias en pro de los derechos humanos. Este año, la UNRWA se llevó el honor, que será entregado a través del Comité Autonómico UNRWA Euskadi, lo que hace aún más significativo el galardón en un contexto local.
El jurado tomó esta decisión tras evaluar diversas candidaturas y determinar que la labor de la UNRWA ha sido fundamental para la protección de millones de refugiados palestinos. Su trabajo se ha centrado en garantizar el acceso a servicios fundamentales, tales como educación, atención médica y asistencia humanitaria, que repercute positivamente en la vida de aquellos que más lo necesitan.
En la propia candidatura se menciona que la UNRWA "proporciona ayuda humanitaria de forma altamente eficaz, brindando esperanza de seguridad, prosperidad y dignidad a 5,9 millones de refugiados palestinos en una región marcada por el extremismo y la violencia", una realidad que se ha visto acentuada en la actualidad.
El jurado también destacó cómo la UNRWA ha mantenido la dignidad de estos refugiados a través de la provisión de escuelas, hospitales y refugios, lo que les ha permitido acceder a oportunidades de desarrollo y, sobre todo, defender sus derechos fundamentales, especialmente el acceso a la educación y la salud.
Además, la UNRWA ha demostrado su capacidad para brindar ayuda de emergencia durante momentos de crisis y desastres, un aspecto que ha sido fundamental para salvar vidas y mitigar el sufrimiento de quienes están en situaciones más vulnerables.
El jurado concluyó que la UNRWA ha trabajado "incansablemente" en la defensa de los derechos civiles y la dignidad de los refugiados palestinos, promoviendo su bienestar en un contexto difícil y a menudo adverso.
La selección de la UNRWA como galardonada se basa en su cumplimiento de los cuatro criterios establecidos en la convocatoria del premio: su compromiso sostenido en derechos humanos, la relevancia de su trabajo en la promoción de estos derechos, la influencia e impacto de sus acciones, y la defensa de los derechos de las mujeres.
Frente a todo esto y destacando la "gran transversalidad de avales recibidos", el jurado ha decidido otorgar el 'Premio René Cassin 2024' a la UNRWA, enfatizando su contribución inestimable en el ámbito de los derechos humanos.
La ceremonia de premiación se llevará a cabo el 9 de diciembre en la sala Yimby Ercilla de Bilbao, en un evento que será presidido por el lehendakari Imanol Pradales, y que contará con la presencia de la consejera de Justicia y Derechos Humanos, María Jesús San José, subrayando la importancia de este reconocimiento a nivel institucional.
Este premio, cuyo nombre honra a René Cassin, nacido en Bayona el 5 de octubre de 1887, es considerado uno de los principales arquitectos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cassin fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 1968 por su incansable labor en el ámbito de los derechos humanos.
A lo largo de los años, han sido reconocidas numerosas personas y entidades con este galardón, incluyendo la Asociación Civil Abuelas Plaza de Mayo, Federico Mayor Zaragoza, Alec Reid, Koro Erdozia Lasa, Elisa Loncon Antileo, Dora María Téllez y la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, que fue premiada el año pasado.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.