Urkullu apoya Convención Constitucional para abordar la plurinacionalidad y prevenir la corrupción del sistema.

Urkullu apoya Convención Constitucional para abordar la plurinacionalidad y prevenir la corrupción del sistema.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha defendido la Convención Constitucional como una fórmula creativa y flexible para abordar el desafío de la pluranacionalidad. Urkullu hace hincapié en la importancia de evitar que el problema de la integración de las comunidades históricas en el modelo de Estado se vuelva crónico e irresoluble, y advierte que el sistema podría descomponerse si no se toman medidas. Además, Urkullu insta a iniciar el proceso desde Euskadi con un acuerdo interno que conduzca a un pacto entre las instituciones vascas y el Estado, sin imponer condiciones.

El Lehendakari profundiza en su propuesta de Convención Constitucional a través de las redes sociales y destaca la importancia de reflexionar sobre el pasado, el presente y el futuro del autogobierno vasco. Urkullu considera que el autogobierno vasco, enraizado en los Fueros, es un reto que debe seguir desarrollándose y avanzando en nuevos contenidos para construir un futuro inclusivo. El Lehendakari enfatiza que los vascos no son mejores ni peores que otros, pero tienen el derecho de tomar sus propias decisiones y creen que más autogobierno significa mayor bienestar.

Por lo tanto, Urkullu anima a avanzar en el autogobierno y propone dos estrategias paralelas y complementarias. En primer lugar, cumplir con lo acordado en el Estatuto de Gernika y, en segundo lugar, abordar seriamente una reforma del Estatuto para adaptarlo a los tiempos actuales. Según Urkullu, el actual modelo territorial no ha logrado un encaje adecuado de las distintas realidades nacionales en el Estado y es necesario buscar una vía de convergencia.

Urkullu afirma que la diversidad del Estado es indiscutible y defiende el reconocimiento de la realidad plurinacional. Considera que la Constitución de 1978 intentó dar respuesta a Euskadi, Catalunya y Galicia, pero aún no se ha resuelto el problema clave de la integración razonable de las comunidades históricas en el modelo de Estado. Urkullu destaca la importancia de seguir avanzando y propone comenzar por Euskadi, ya que el Estatuto de Gernika prevé un procedimiento para su reforma y un acuerdo interno que conduzca a un pacto entre las instituciones vascas y las del Estado.

El Lehendakari sostiene que es necesario encontrar una forma jurídica para dar forma al pacto mediante la actualización de los Derechos Históricos, como establece la Disposición Adicional Primera de la Constitución. Asimismo, Urkullu sugiere explorar la fórmula de la Convención Constitucional para pactar una interpretación sobre la cuestión territorial que la Constitución de 1978 no ha resuelto adecuadamente. Propone un doble pacto: celebrar una Convención Constitucional sobre el autogobierno en el plazo máximo de un año y alcanzar un acuerdo preliminar de bases para la convocatoria y desarrollo de dicha Convención.

En conclusión, Urkullu defiende la Convención Constitucional como una salida creativa y flexible para abordar el desafío de la pluranacionalidad y evitar que el problema de la integración de las comunidades históricas se vuelva irresoluble. Propone avanzar en el autogobierno y buscar un acuerdo interno que conduzca a un pacto entre las instituciones vascas y el Estado. Urkullu considera que es posible encontrar una solución jurídica y sugiere explorar la fórmula de la Convención Constitucional para pactar una interpretación sobre la cuestión territorial.

Tags

Categoría

País Vasco