• lunes 27 de marzo del 2023

Urkullu comunica que se deflactarán un 4% todos y cada uno de los tramos de cuota del IRPF y se ajustará la tabla de retenciones

img

Son 2 de las seis medidas para llevar a cabo en frente de la inflación que suponen
un esfuerzo fiscal de 250 millones

VITORIA, 28 Jul.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anuncido este jueves un total de seis medidas que suponen un esfuerzo fiscal de 250 millones de euros para reducir el efecto de la inflación, entre ellas, deflactar todos y cada uno de los tramos de la cuota del IRPF un 4% y el ajuste de la tabla de retenciones aplicable a los desempeños de trabajo desde septiembre.

Urkullu, que ha comparecido en la sede de Lehendakaritza con los miembros del congreso de los diputados en general los miembros del congreso de los diputados en general de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Ramiro González, Unai Rementeria y Markel Olano, aseguró que han pactados seis medidas para realizar en frente de la inflación en el "esfuerzo de análisis y contestación persistente" de las instituciones que dirigen a la situación que se vive hoy en dia.

La primera de ellas radica en deflactar todos y cada uno de los tramos de la cuota del IRPF un 4%, con app a este ejercicio 2022. De este modo, se actualizan los importes de la reducción por tributación conjunta, aminoración de la cuota y se actualizan las deducciones en exactamente el mismo porcentaje del 4%. Esta deflactación se aúna a la aplicada a inicios de año de un 1,5%, con lo que la cifra total va a ser del 5,5%.

En segundo rincón, se procederá al ajuste de la tabla de retenciones aplicable a los desempeños de trabajo desde septiembre. De este modo, la deflactación de la cuota va a ser eficaz desde ese mes. El Lehendakari ha señalado que "deflactar quiere decir que todas y cada una la gente y familias van a tener mucho más dinero en su bolsillo.

La tercera medida va a suponer la aminoración de la cuota de hasta 200 euros aplicable en las afirmaciones con una Base Imponible General de hasta 35.000 euros. En este sentido, las afirmaciones con una Base Imponible General hasta 30.000 euros, van a poder utilizar la aminoración de la cuota de 200 euros. Entre 30.000 y 35.000 euros, este importe de 200 euros va a ir reduciéndose de forma progresiva.

La cuarta idea va a ser la exención de las ayudas públicas de 200 euros que se perciban con ocasión del Real Decreto Ley 11/2022, al paso que la quinta va a consistir en la exoneración de la presentación de los pagos fraccionados del tercer y cuarto período de tres meses de 2022 para la gente autónomas.

Por último, la sexta medida va a suponer la exoneración de la presentación del pago fraccionado para las compañías con volumen de
operaciones inferior a 50 millones, mientras que no estén dentro en un conjunto de consolidación fiscal.

Iñigo Urkullu ha precisado que estas medidas suponen un esfuerzo fiscal de 250 millones de euros. Por una sección, 140 millones favorecen a todas y cada una la gente impositores de la renta y, por otro lado, 110
millones favorecen a las mucho más atacables.

El presidente del Gobierno Vasco ha subrayado que las medidas planteadas el día de hoy "son un paso mucho más" y se aúnan a un plan compartida que desarrollan en cinco ámbitos de actuación, el primero en los elementos presupuestarios expepcionales para realizar en frente de la Covid-19.

"Desde el principio de la pandemia a inicios de 2020 hasta el mes de junio del actual año, todas y cada una de las instituciones públicas hemos efectuado un esfuerzo presupuestario de carácter increíble. En la situacion del Gobierno este esfuerzo sube a 1.569 millones de euros", explicó.

El 52% de esta inversión, esto es, 821 millones de euros, se han designado a contemplar los costos auxiliares en Osakidetza; y otros 230 millones a Educación.

Asimismo, ha manifestado que 338 millones han dido dirigidas a ayudas directas a pequeñas compañías, autónomos y los campos de cultura, turismo, comercio y hostelería. Las ayudas sociales y al empleo han
contado con 90 millones auxiliares, y la financiación del ámbito transporte 23 millones. Los otros 67 millones se han designado al resto de servicios públicos.

En segundo rincón, el Lehendakari ha mencionado el software de ayudas a las Zonas de Actuación Prioritaria con 180 millones de euros.
Este programa increíble, compartido con las Diputaciones Forales, se orienta a la realización de inversiones concretas y el avance de proyectos de reactivación económica en las Comarcas de Ezkerraldea-Meatzaldea; Enkarterri; Oarsoaldea y Aiaraldea hasta 2024. En los 2 primeros años de ejecución del Plan se pusieron en marcha proyectos por importe de 135 millones de euros, el 75% del total.

El tercer ámbito de actuación es el software increíble de inversión por importe de 250 millones de euros. En esta línea, Iñigo Urkullu ha recordado que, a fines de 2021, se aprobó un Plan increíble de inversiones por 250 millones de euros. Este importe se aúna a los 1.000 millones de inversión que se contemplaban en los
capitales ordinarios, y la previsión es realizar el 90% este año y el resto en 2023.

En cuarto sitio está el Plan Interinstitucional de inversiones estratégicas. El 30 de marzo el Gobierno Vasco presentó, al lado de las diputaciones forales, el Plan interinstitucional de
inversiones estratégicas para emprender la transición digital, verde y popular. Este Plan contempla una inversión de 528 millones de euros y las instituciones vascas ahora han arrancado los proyectos simbólicos con los que aspiran a hallar elementos de europa. Las inversiones a realizar este año se levantan a 93 millones de euros.

El último ámbito es el de las Medidas de Rescate Económico y Rescate Social para llevar a cabo en frente de los efectos de la guerra de Ucrania en las familias y las compañías. El 8 de abril se festejó un Pleno monográfico sobre la situación en Ucrania y se aprobaron 44 resoluciones. Atendiendo a ellas, el Consejo de Gobierno del 12 de abril aprobó un bulto de
medidas valoradas en 200 millones de euros.

Por una sección, está el Fondo Isuri, de Rescate popular, con 15 millones auxiliares que está en ejecución y, por otro lado, un Fondo complementario de 143 millones de ayudas directas para el salve económico de ocupaciones y campos singularmente golpeados por el
encarecimiento del precio de la energía y la separación de las cadenas de suministro.

De esta cantidad, están ahora en ejecución 91 millones de euros. Por último, 40 millones auxiliares para hacer más simple la liquidez de las compañías, a través del Instituto Vasco de Finanzas y a través de operaciones complementarias con Elkargi.

Urkullu ha asegurado que Gobierno, Diputaciones Forales y el grupo de instituciones vascas proseguirán distribuyendo esta estrategia de contestación, valorando el resultado de las medidas adoptadas y
poniendo en marcha novedosas ideas.

Más información

Urkullu comunica que se deflactarán un 4% todos y cada uno de los tramos de cuota del IRPF y se ajustará la tabla de retenciones