• viernes 24 de marzo del 2023

Urkullu critica que Sánchez vea no transferibles ciertas materias y pregunta si unilateralmente ve cumplido el Estatuto

img

Expone un nuevo Pacto político con el Estado apoyado en el Concierto y protege que el respeto a la intención habitual tenga cauce de app

VITORIA, 14 Jul.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, considerara "no transferibles" ciertas competencias atentos de traspasar a Euskadi y, tras denunciar que el Gobierno de España es "renuente a cumplir el Estatuto", se ha preguntado si "unilateralmente" piensa que esta Ley "está cumplida".

Además, ha defendido que el modelo de futuro del autogobierno vasco "pasa por un nuevo marco jurídico político de respeto a los acuerdos básicos y la legalidad", una legalidad que "se puede mudar y debe superar adaptándose a las novedosas realidades" por el hecho de que "el respeto a la intención habitual debe hallar siempre y en todo momento un cauce de app y entronque en el ordenamiento jurídico". En este sentido, propuso que el Concierto Económico sea "la base sobre la que articular un nuevo Pacto en las relaciones entre Euskadi y el Estado en concepto de Concierto Político".

"El Estado debe leer apropiadamente este nuevo tiempo, asumir la variedad y las voluntades sociales mayoritarias distinguidas que hay en el estado español, en sus nacionalidades históricas reconocidas por nuestra Constitución de españa, y proponer un nuevo modelo de Estado que tenga su reflejo, asimismo, en el chato europeo y también en todo el mundo", ha solicitado.

El lehendakari hizo estas manifestaciones en Vitoria, donde ha encabezado el acto de recepción al alumnado y causantes de los Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz festejado en la Lehendakaritza.

En su intervención, Urkullu ha recordado que durante ámbas últimas legislaturas, el Parlamento Vasco trabajó en una Ponencia que ha analizado "el futuro del autogobierno vasco" y ha señalado que están proponiendo un "Nuevo Estatus de Autogobierno para Euskadi".

Desde el criterio del marco jurídico y político ha señalado la necesidad de "admitir la singularidad de la Nación vasca y asumir el elemento legitimador de los Derechos Históricos; y entablar una relación bilateral con el Estado que, desde el reconocimiento mutuo, alargue la experiencia del Concierto Económico a la relación política; introduciendo un sistema efectivo de garantías para el cumplimiento de lo pactado.

En este sentido, ha señalado "la experiencia del concierto económico vasco" para rememorar que con vigencia 1878 sin interrupciones en Araba y Navarra, y con la salvedad de la dictadura en Gipuzkoa y Bizkaia, es un "modelo de referencia".

Según ha recordado, el Concierto establece las relaciones financieras y tributarias entre Euskadi y el Estado, de manera que Euskadi colecta sus impuestos y contribuye, a través del Cupo, una cantidad para llevar a cabo en frente de las competencias no transferidas.

"Nuestra aportación es del 6,24%. No nos llega financiación del Estado, dependemos de nuestra aptitud. No hay privilegio alguno. Somos una Comunidad caritativa que contribuye mucho más que lo que le correspondería en concepto de población o PIB; además de esto contribuimos al Fondo de solidaridad interterritorial", ha asegurado.

En este sentido, indicó que el Concierto Económico es "un Pacto bilateral, como lo es el Estatuto de Autonomía, con una dimensión jurídica y una significación política de enorme valor".

Urkullu ha subrayado que hablamos de un Pacto que "entronca con los Fueros o Derechos Históricos --de la misma el Estatuto de Autonomía-- y reconoce la aptitud de Autogobierno de los Territorios Vascos.

También ha señalado que establece un modelo de relación cuasiconfederal entre el Estado y Euskadi y sus Territorios Forales, que está amparado y forma una parte del bloque de constitucionalidad y fué conformado por las instituciones de europa. "El Concierto asegura la bilateralidad al entablar mecanismos paritarios de coordinación y resolución de enfrentamientos, o sea, un sistema de garantías", ha insistido.

Por ello, explicó que su planteo es que "este modelo singular puede constituir la base sobre la que articular un nuevo Pacto en las relaciones entre Euskadi y el Estado en concepto de Concierto Político"; un nuevo Pacto que, "aparte de reforzar el autogobierno vasco, permita el despliegue de las competencias normativas vascas asimismo en el marco europeo y también en todo el mundo".

Para Urkullu, "el modelo de futuro del autogobierno vasco pasa por un nuevo marco jurídico político de respeto a los acuerdos básicos y la legalidad" y ha subrayado que esta legalidad "naturalmente, no es inmutable" si no que "se puede mudar y debe superar adaptándose a las novedosas realidades" por el hecho de que "el respeto a la intención habitual debe conseguir siempre y en todo momento un cauce de app y entronque en el ordenamiento jurídico".

"Vivimos un nuevo tiempo. Nos corresponde utilizar y aplicarnos en el consenso. Considero que el Estado debe leer apropiadamente este nuevo tiempo, asumir la variedad y las voluntades sociales mayoritarias distinguidas que hay en el estado español, en sus nacionalidades históricas reconocidas por nuestra Constitución de españa, y proponer un nuevo modelo de Estado que tenga su reflejo, asimismo, en el chato europeo y también en todo el mundo", ha solicitado

En su intervención, asimismo hizo referencia a incumplimiento del Estatuto de Gernika de 1979 y ha recordado que en el mes de enero de 2020 el Gobierno central aprobó, por vez primera, un calendario de compromisos para cumplir en su integridad el Estatuto.

"Hemos acordado el traspaso de 4 materias, entre ellas instituciones penitenciarias. Ahora bien, el Gobierno Español no está cumpliendo las previsiones agarradas en su cronograma", ha insistido.

Según explicó, este año el Gobierno Vasco ha anunciado cinco proposiciones de transacciones atentos "y no nos encontramos consiguiendo una contestación exitosa", en tanto que "el Gobierno Español es renuente a cumplir el Estatuto que es una Ley orgánica".

"Ayer lo confirmó nuestro presidente Pedro Sánchez, rechazando 4 traspasos y no respondiendo a nuestras proposiciones. Tengo que admitir que escuché con sorpresa que calificase como 'no transferibles' ciertas competencias que su Gobierno tiene dentro en el catálogo de materias atentos de transladar", ha señalado.

El lehendakari dijo que va a aguardar el resultado de las Propuestas de Resolución antes de realizar mucho más comentarios, pero se ha preguntado si Pedro Sánchez "unilateralmente piensa que el Estatuto está cumplido".

Más información

Urkullu critica que Sánchez vea no transferibles ciertas materias y pregunta si unilateralmente ve cumplido el Estatuto