El lehendakari ofrece acuerdos sobre los capitales, el refuerzo de la sanidad, la educación y los desafíos demográfico y energético
VITORIA, 22 Sep.
El lehendakari, Iñigo Urkullu, propuso a la oposición cinco "pactos de país" cerca de los capitales de 2023, al refuerzo de la Atención Primaria de Osakidetza, la reforma del sistema educativo, el reto demográfico y la emancipación de los jóvenes, y el desafío energético. Urkullu ha planteado estos acuerdos como fórmula para enfrentar "un contexto histórico, en todo el mundo, económico y popular increíble y sin precedentes".
Urkullu ha movido esta iniciativa a la oposición en el enfrentamiento de política general que festeja este jueves el Parlamento Vasco, en el que ha brindado ciertas orientaciones sobre la dirección que van a tomar las cuentas autonómicas de 2023.
De esa forma, explicó que los próximos capitales van a tener como "ejes" el refuerzo de las políticas sociales --singularmente las de salud, educación y protección popular--, el empleo y la reactivación económica, la inversión pública, y la inversión en investigación, avance y también innovación.
"El instante es trascendental y, por este motivo, asimismo lo van a ser los capitales de 2023 y de 2024, que han de ser planteados como un enorme acuerdo de país", aseguró.
Iñigo Urkullu explicó que planteará la negociación presupuestaria con la oposición desde esta visión. "Vamos a sostener un desarrollo de negociación abierto con todos y cada uno de los conjuntos parlamentarios, y vamos a poner todo nuestro empeño en hallar el máximo acuerdo viable", ha añadido.
El lehendakari, que se ha puesto en compromiso a aprobar los once proyectos de ley que hoy día están en etapa de elaboración por la parte del Gobierno Vasco, ha invitado a la oposición a trabajar para conseguir "pactos de país" sobre cinco materias.
De esa forma, al ahora referido propósito de conseguir un pacto presupuestario, ha añadido la conveniencia de conseguir pactos sobre el plan de refuerzo de la Atención Primaria, la reforma del sistema educativo, la estrategia para el reto demográfico y la emancipación de la juventud, y el desafío energético.
"Estos cinco pactos representan un reto, y nos presentan una ocasión para seguir en la buena dirección", ha manifestado. El lehendakari, que aseguró que Euskadi tiene "competencias y elementos económicos" para enfrentar estos retos, ha recordado que durante la legislatura, en el Parlamento Vasco, "fueron mucho más los pactos que los disconformidades" entre los partidos que apoyan al Gobierno (PNV-PSE) y la oposición.
En este contexto, ha apelado a "subir la mirada" para "comunicar el sentido del interés público y sugerir una ocasión política a los pactos de país".
Urkullu ha señalado la relevancia de lograr estos enormes acuerdos frente a la sensación de "indecisión, inseguridad, desasosiego y también inseguridad" que sufren los ciudadanos a causa de la pandemia y de la dificultosa situación geopolítica en todo el mundo.
Además, ha recordado que asimismo se debe de realizar en frente de los procesos de transformación de los procesos productivos y a la crisis climática, tal como a la "desafección" ciudadana en relación a la política y las instituciones. "Planteo cinco enormes pactos de país para enfrentar un contexto histórico, en todo el mundo, económico y popular increíble y sin precedentes", ha añadido.
En su intervención, asimismo expresó su "reconocimiento" a la tarea de los 2 partidos que constituyen el Gobierno Vasco, el PNV y el PSE-EE. Urkullu aseguró que el Ejecutivo está "puesto en compromiso" con la sociedad vasca y con el cumplimiento de su programa.
"Esta va a continuar siendo nuestra actitud; vamos a proseguir realizando todo lo que resulta posible para favorecer, lograr y ensanchar los pactos", aseguró.