Urkullu insta a Sánchez a crear la Macrorregión Atlántica en la presidencia española.

El Lehendakari, Iñigo Urkullu, ha aplaudido la iniciativa de la Cámaras de Comercio del Arco Atlántico, ya que el Eje Atlántico "se juega mucho" y existe "un gran riesgo de quedar fuera de juego". Urkullu también ha sido enfático al señalar que no se puede "perder tiempo" y se debe establecer una Macrorregión Atlántica en el marco de la presidencia española del Consejo de la UE. Urkullu ha defendido la plena participación de las regiones en la gobernanza de la futura Macrorregión.
El presidente del Gobierno vasco ha expresado estas reflexiones en la sede de CámaraBilbao, donde los representantes de las Cámaras de Comercio del Norte de Portugal, Galicia, Asturias, Cantabria, Burgos, Navarra, la Comunidad Autónoma Vasca y Nueva Aquitania han firmado la "Declaración de las Cámaras de Comercio del Arco Atlántico" con el propósito de reforzar los mecanismos de cooperación.
Urkullu agradeció la iniciativa y valoró que las Cámaras se establezcan como foro permanente de cooperación y reflexión. El Lehendakari afirma que esta iniciativa enmarca el "trabajo compartido en pos de un bien común", ya que el Eje Atlántico "se juega mucho" y han advertido que el foco europeo está girando hacia el este, lo que corre el riesgo de dejar en el olvido a la periferia.
El líder vasco ha mencionado que el pasado 23 de mayo se llevó a cabo la Asamblea General de la Comisión Arco Atlántico en Cardiff, donde se aprobaron declaraciones que incluyen la implementación de infraestructuras de transporte, energía y despliegue de 5G eficientes, modernas e interconectadas. También se propone establecer un Corredor Atlántico que conecte de manera continua desde Andalucía hasta Donegal y esté concluido en 2030. Además, se persigue el desarrollo de energías renovables de alta mar en el Atlántico, incluyendo la energía eólica marina fija y flotante y la energía de olas y mareas.
Urkullu ha aplaudido la declaración firmada este miércoles, y ha manifestado que comparte los objetivos, como es la defensa de los intereses de los territorios atlánticos. Por ello, ha solicitado que sus prioridades "sean realmente tenidas en cuenta en la agenda de la UE".
El líder vasco ha recordado que ha solicitado al presidente del Gobierno central, Pedro Sánchez, la creación de una Macrorregión Atlántica en el marco de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. A su juicio, esto "tiene que ser una prioridad", ya que tienen mucho en juego y no pueden perder tiempo.
Urkullu ha agradecido el apoyo de las Cámaras del Arco Atlántico a esta propuesta y cree que esta cooperación acercará a los objetivos que comparten. Según él, es necesario que todos los niveles institucionales, el tejido económico y social, así como las entidades y asociaciones de todas las Comunidades Atlánticas trabajen "codo con codo" para influir de manera favorable en la agenda europea.
El Lehendakari ha hecho un llamado a los Estados atlánticos y a las instituciones de la Unión Europea a sumarse a esta dinámica de colaboración. Urkullu ha insistido en la necesidad de dotarse de un Foro de trabajo y encuentro que articule, cohesione y dé visibilidad a la fachada atlántica, y este foro es la Macro-Región Atlántica.
Tags
Categoría
País Vasco