"La ley trans tiene ahora un paseo político, otra cosa es que el PSOE prosiga teniendo un enfrentamiento de adentro que prosiga sin solucionar", asegura
BILBAO, 31 Oct.
La asesora de Organización de Podemos y asesora de Estado de la Agenda 2030, Lilith Vestrynge, ha insistido en que es imposible dejar que el "bloqueo" en la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de forma que el PP "tenga el dedo en el botón hasta el día de hoy en que decida desbloquear". A su comprender, este órgano hay que "parecer lo mucho más viable a la verdad parlamentaria", que es "plural".
En una entrevista concedida a Radio Euskadi, obtenida por Europa Press, ha criticado que el PP está en "una proviene de bloqueo incesante" del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), donde "reinicia una negociación que al final paraliza por el hecho de que cree que está sobre nuestra democracia en este país y que el órgano debe proseguir sin renovarse y sin mudarse".
Además, ha denunciado que, a lo largo del desarrollo de negociación con el PSOE, ha predeterminado "una sucesión de vetos", específicamente ha aludido a Victoria Rosell, "una jueza con una trayectoria intachable" y que sufrió "un acoso jurídico muy grande".
En todo caso, ha subrayado que es imposible dejar que "ese bloqueo" y que el PP "tenga el dedo en el botón hasta el día de hoy en que decida desbloquear" la renovación.
La gerente de Podemos apostó por que "el órgano se parezca lo mucho más viable a la verdad parlamentaria, a la verdad política de este país y no dependamos de los tres quintos o del PP para efectuar esa reforma".
Según indicó, "mucho más que trabajarnos una mayoría, sería tener que todo el planeta admitiese las reglas democráticas por las que la verdad en el Congreso es plural, diversa, y todas y cada una de las fuerzas políticas deben estar representadas en función de lo que han votado los españoles".
Preguntada por las voces que solicitan una intervención del Rey en su papel de moderación y arbitraje, ha considerado que hablamos de "una situación que debe desbloquearse por la vía de la política", más allá de que ha apuntado que "todo cuanto logre llevar a cabo el jefe del estado en ese sentido y que promueva y apoye un sistema mucho más democrático, una renovación de un órgano que transporta 4 años sin ser nuevo, naturalmente, va a ser útil".
En otro orden de cosas, ha defendido que el emprendimiento de capitales en general del Estado para 2023 es "bueno globalmente" y ha señalado que, una vez que las precedentes cuentas se diseñaron "mucho más a contestar a la inmediatez" de la pandemia y la crisis que produjo, las del año vigente "van mucho más a asentar derechos".
Con este propósito, ha añadido, se ha planteado un Impuesto a las Grandes Fortunas para tener "mucho más dinero" que logre ser utilizado en "mucho más ayudas y mucho más derechos públicos y sociales". Además, ha valorado que se persigue un "establecimiento de derechos" para mujeres y trabajadores.
Según ha asegurado, "en nuestros proyectos está que los capitales salgan adelante por el hecho de que son precisos ahora mismo" de crisis y también indecisión.
Finalmente, ha insistido en que el emprendimiento de 'ley para la igualdad real y eficaz de la gente trans y para la garantía de los derechos de la gente LGTBI' "debe continuar su sendero y aprobarse en los plazos marcados, antes de navidad, a fin de que sea eficaz y entre en la legislatura".
"Resulta obvio que esa ley tiene ahora un paseo político, otra cosa es que el PSOE prosiga teniendo un enfrentamiento de adentro que prosiga sin solucionar. Pero la verdad es que la ley ahora vió la luz, ahora pasó por el Consejo de Ministros, ha recibido el acompañamiento del colectivo trans y LGTBI", ha señalado Vestrynge.
Por ello, piensa que quien "debe pasar de los razonamientos burocráticos y administrativos por los que se retrasa la aprobación final de la ley, a aceptar que tiene un inconveniente político que deberá administrar y enfrentar que la 'ley trans' es primordial en este país, es el PSOE".