La revitalización de barrios en Vitoria-Gasteiz avanza notablemente a través del 'Plan de Inversiones Estratégicas del Departamento de Vivienda y Agenda Urbana', un esfuerzo decidido por transformar estos espacios urbanos. Este plan no solo busca mejorar las infraestructuras, sino también elevar la calidad de vida de sus residentes.
En un reciente informe, se ha dado a conocer que la Sociedad Urbanística Municipal Ensanche 21 ha invertido un total de 6.505.172 euros en el marco del 'Plan de Revitalización de Zaramaga'. Esta suma ha sido distribuida entre comunidades que forman parte de este plan y propietarios que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, evidenciando un compromiso con el bienestar social en esta área de la ciudad.
El presidente de Ensanche 21, Borja Rodríguez, ha destacado que estas ayudas son fundamentales para financiar obras de rehabilitación energética en los edificios, lo que a su vez contribuye a la mejora de la calidad de vida de quienes allí residen. La inversión está diseñada para fomentar la sostenibilidad y la eficiencia energética, dos pilares esenciales en la actualidad.
El desglose de esa cantidad incluye un adelanto del 45% de las ayudas asignadas a las comunidades participantes, lo que se traduce en 5,8 millones de euros destinados a la mejora de la eficiencia energética y la accesibilidad en los inmuebles del barrio. Esto demuestra un interés práctico por modernizar y hacer más inclusivos los espacios donde vive la población.
Las ayudas otorgadas a las distintas comunidades varían significativamente, con la cantidad más baja siendo de 172.000 euros y la más alta alcanzando los 573.000 euros. Este rango refleja un intento de adaptar la financiación a las necesidades específicas de cada comunidad, lo que es un enfoque responsable y equitativo.
Además, se han incluido 696.000 euros que corresponden al 50% de las ayudas dirigidas a propietarios en situación de vulnerabilidad. Estos importes oscilan desde 4.300 euros hasta un máximo de 61.200, tomando en cuenta las diversas circunstancias de los solicitantes, lo que pone de manifiesto un enfoque sensible hacia las necesidades de los más desfavorecidos.
Rodríguez ha mencionado que hay 52 propietarios vulnerables que recibirán el 100% del importe necesario para financiar sus proyectos de obras, lo que es una excelente noticia para aquellos que enfrentan dificultades económicas. Estas medidas son un claro indicativo del compromiso del Ayuntamiento hacia la recuperación y el apoyo social en zonas estratégicas de la ciudad.
El plan de revitalización en Zaramaga se inserta dentro del 'Plan Interinstitucional de Inversiones Estratégicas para la Regeneración Urbana' del Gobierno Vasco, el cual prevé una impactante inversión de más de 33 millones de euros en total. Esta cifra pone de relieve la magnitud del esfuerzo colectivo por rehabilitar y revitalizar espacios urbanos degradados.
Las acciones incluidas en este plan abarcan la rehabilitación energética de edificios y la renovación de espacios públicos, así como la transición energética y regeneración urbana. Este enfoque integral es necesario para construir un futuro sostenible en el que la comunidad participe activamente.
El Ayuntamiento ha resaltado que el 'Plan de Revitalización de Zaramaga' ha atraído el interés de otras ciudades, y durante el año pasado, técnicos de Ensanche 21 viajaron a lugares como Santander, Elche y hasta Colonia en Alemania para compartir su experiencia. Este intercambio demuestra la proactividad del municipio en buscar inspiración y buenas prácticas en su camino hacia la modernización urbana.
A lo largo del año anterior, la Sociedad Urbanística Municipal ha gestionado más de 2.000 expedientes de ayudas, lo que resalta su creciente capacidad y compromiso para abordar las necesidades habitacionales en distintas áreas de Vitoria-Gasteiz. Entre estos planes, se incluyen aquellos para el Casco Medieval y otros barrios, mostrando un esfuerzo sostenido por revitalizar la ciudad en su conjunto.
Además, se ha logrado la recuperación de nueve viviendas y dos locales que habían permanecido ocupados ilegalmente. Esto es un paso necesario hacia la reintegración de la propiedad pública y el respeto a la ley, un elemento esencial para la restauración del orden en la sociedad.
Con respecto a la emergencia habitacional, Ensanche 21 ha cedido ocho viviendas al Departamento de Políticas Sociales para abordar esta problemática. Rodríguez ha indicado que se prevé la entrega de 11 pisos más en los próximos meses, mostrando así una respuesta contundente ante las necesidades habitacionales urgentes que enfrenta la región.
En un importante hito, el año 2024 marcó el inicio de una nueva era para la Sociedad Urbanística Municipal, al convertirse en promotora de vivienda por primera vez. Se prevé la construcción de un bloque de ocho viviendas destinadas al alquiler para jóvenes en una ubicación estratégica de la ciudad, lo que es un paso necesario para facilitar el acceso a la vivienda independiente.
El compromiso de Ensanche 21 con la regeneración urbana es evidente. Rodríguez ha concluido que este esfuerzo no solo busca la mejora del entorno, sino también garantizar que los jóvenes de Vitoria-Gasteiz tengan la oportunidad de iniciar sus propios proyectos de vida, lo que resulta esencial en una sociedad que valora la estabilidad y el crecimiento personal.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.