La artista francesa ZAZ va a cerrar los actos con un concierto gratis en la plaza de los Fueros el próximo 7 de octubre
VITORIA, 2 Sep.
Vitoria-Gasteiz va a cerrar el verano con una batería de acontecimientos con los que el Ayuntamiento, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava y la Fundación Vital desean festejar a lo largo de los meses de septiembre y octubre, el X Aniversario de la designación de Capital Verde Europea, por medio de proposiciones técnicas, encuentros expertos y citas lúdicas y de diversión.
El alcalde, Gorka Urtaran; el diputado general de Álava, Ramiro González; la consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia; y el presidente de las Fundaciones Vital, Jon Urresti; han anunciado este viernes el software con el que se desea comunicar con la ciudadanía la estrategia a futuro de la única Green Capital del Estado.
La programación encargada de toda la ciudadanía empezará el 14 de septiembre con los 'Diálogos Ciudadanos', un programa de actos en diferentes formatos y concebidos para todos y cada uno de los públicos en el que la gente van a poder dar su visión sobre de qué forma conciben el avance de la región.
Durante un par de semanas, el Palacio Europa, las calles de Vitoria-Gasteiz, el 'skate park de Santa Lucía y el palacio de Montehermoso, por ejemplo áreas, acogerán la docena de ideas diseñadas para "hablar" con la ciudadanía por norma general, con el campo empresarial, personas emprendedoras, alumnos, cronistas, asociaciones y entidades de la región.
Una marcha urbana con especialistas para entender en la localidad el avance de los ODS; un acercamiento con compañías y emprendimiento; un "Desafío Circular"; un acercamiento con medios; Hiriko Game Changers; y un acto particular de cierre de este período, por ejemplo ocupaciones, constituyen el software entre el 14 y el 28 de septiembre.
Tomará el relevo el jueves 29 y viernes 30 de septiembre la "Cima sobre Modelos Urbanos Sostenibles" en el Palacio Europa con ponentes como la directiva de la Comunidad Europea de Innovación y Conocimiento por el Clima, Kirsten Dunlop, y la directiva del Centro de Investigación y también Innovación en descarbonización Industrial del Reino Unido, Mercedes Maroto.
El programa incluye mesas redondas de carácter económico-empresarial sobre la descarbonización y transición energética, el sistema agroalimentario sostenible y la movilidad del futuro.
Del 24 de septiembre al 2 de octubre, la salón Green Capital del Palacio de Europa acogerá la exposición "Zirkularrak-Circulares", impulsada por Ihobe, que reúne cien modelos de diez campos industriales elaborados por compañías vascas con métodos de economía circular.
También va a haber ocupaciones para todos y cada uno de los públicos para arrimar los principios de la economía circular a la ciudadanía. El público profesional incorporará con 2 jornadas técnicas de Ecoinnovación circular en Euskadi con casos prácticos en el campo del plástico (29 de septiembre) y también Instrumentos de acción climática en patrimonio natural (30 de septiembre).
Además, en el mes de octubre va a ver la luz el nuevo Basque Circular HUB, impulsado por el Gobierno Vasco-Ihobe y Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, un nuevo centro de servicios avanzados en economía circular. La capital alavesa va a ser la sede de este nuevo centro especialista, que va a ofrecer servicios avanzados en economía circular a jóvenes y compañías.
Vitoria-Gasteiz acogerá además de esto otro género de actos en colaboración con jóvenes. El Ayuntamiento ha impulsado la creación de un conjunto de trabajo que está discutiendo y está diseñando una sucesión de acciones dirigidas a fomentar la sostenibilidad medioambiental, proposiciones para las que el Ayuntamiento aportará financiación.
La Fundación Vital se aúna asimismo al aniversario con un programa de ocupaciones desarrollado para todos y cada uno de los públicos, de manera especial para el familiar. El sábado 24 de septiembre por la tarde, la Plaza de la Virgen Blanca acogerá el concierto 'Txiki Rock y el domingo 25, inundará el centro con diez ocupaciones familiares tematizadas sobre los valores de la Green Capital, como la movilidad, el reciclaje o la vida saludable.
Se formará un 'triángulo green' entre la Virgen Blanca, la plaza de la Provincia y el parque de La Florida que acogerá triciclos green, 'recicla de un salto', cinema 7D, kermesse V-G sobre el anillo verde, juegos de material reciclado, un txiki green, herri kirolak, minigolf y peluquería desquiciada y maquillaje. Un 'green tour' en bicicleta unirá los tres puntos de ocupaciones.
El 7 de octubre diferentes entidades públicas y privadas, con las compañías Mercedes Benz y Michelin a la cabeza, discutirán en el Palacio Europa sobre las implicaciones de la descarbonización de la economía y de qué forma tienen la posibilidad de las compañías y la sociedad alavesa posicionarse cerca de este reto.
El broche final a los actos lo va a poner la artista ZAZ en la plaza de los Fueros el 7 de octubre. La cantautora francesa presentará, en este concierto gratis, su estilo que fusiona la canción francesa con el gypsy jazz. ZAZ va a estar antecedida por el conjunto Omago como telonero.
Finalmente, un espectáculo audiovisual en el parque de La Florida y los jardines de la Catedral Nueva va a cerrar el año de celebraciones con una iniciativa el 21 y 22 de octubre, en pases en euskera y español.
En la rueda de prensa, Urtaran ha letrado por prolongar el éxito que han supuesto las políticas medioambientales de Vitoria-Gasteiz al ámbito popular para impulsar el confort y, singularmente al ámbito económico para el impulso de la economía verde.
"Esa transición de la región verde a la economía verde la efectuamos con un modelo de localidad apoyado en la superciudad europea, que son aquellas ciudades bien conectadas, con buenos servicios públicos y que tienen la capacidad de resaltar en materia medioambiental y en competitividad económica", explicó.
El alcalde ha señalado que el título europeo ha supuesto "aparte de un reconocimiento, un enorme revulsivo a las políticas de sostenibilidad para Vitoria-Gasteiz y, por extensión, a las del Territorio y a las de Euskadi".
"Ostentar la Capitalidad Verde Europea ha supuesto que la ciudad más importante sea un líder de sostenibilidad en el Estado y en Europa, algo que permitió exportar esa marca sostenible alén de nuestras fronteras. Vitoria-Gasteiz todavía es, diez años después, un modelo estatal y también en todo el mundo y faro para otras ciudades de europa en el reto de la descarbonización", indicó.
La consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente, Arantxa Tapia, por su lado, ha señalado el liderazgo de la ciudad más importante de Euskadi en pos de un avance "inclusivo y sostenible" y ha recordado la adhesión vasca al Pacto Verde Europeo con su plan de actuación 'Euskadiko Itun Berdea'.
Además, ha subrayado que la "novedosa revolución pivota sobre tres palancas interconectadas: la energética y climática, la digital y la sociosanitaria" y ha advertido de que esta revolución "o la lideramos y la protagonizamos como sujetos activos, o nos la hacen y nos arrastran sin opción de elegir". "Euskadi, con Vitoria-Gasteiz a la cabeza, eligió por interpretar ese cambio", ha insistido.
El diputado general de Álava, Ramiro González, ha señalado que el reconocimiento de Vitoria-Gasteiz como 'Green capital' hace diez años "no fué algo puntual, sino a lo largo de esta década se fueron caminando y adelantos en concienciación medioambiental".
Asimismo, indicó que el galardón "ha servido y está sirviendo para impulsar y admitir al grupo del Territorio en el panorama en todo el mundo" y paralelamente "asistencia como un ejemplo y estímulo a otros ayuntamientos alaveses que, de forma mucho más modesta, pero no menos esencial, toman la senda de efectuar ideas verdes".