En una reciente declaración, Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha manifestado que la inminente reducción de la jornada laboral a media hora diaria representa "una buena noticia" que contribuirá tanto a la "mejorar la vida de la gente" como a "aumentar la productividad y democratizar las empresas".
Durante su visita a San Sebastián para inaugurar un innovador hub dedicado a la Economía Social en el Palacio Miramar, la ministra abordó la cuestión de la jornada laboral, que se pretende establecer en 37,5 horas semanales. Aunque se planteó la inquietud por su ausencia en la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos que se celebrará el próximo lunes 20 de febrero, Díaz enfatizó que la propuesta será presentada "con carácter inmediato" el día 27 de enero.
Yolanda Díaz ha sostenido que su cometido en esta legislación es ofrecer "una buena noticia a los trabajadores de nuestro país", subrayando que la reducción del horario laboral prevé tener un impacto positivo en la calidad de vida de los ciudadanos. "Queremos que la gente pueda vivir mejor", recalcó.
La ministra ha asegurado que este cambio será aprobado el 27 de enero en la Comisión Delegada, y que el mensaje se trasladará rápidamente al Congreso de los Diputados para su aprobación definitiva.
Con firmeza, Díaz expresó: "Las empresas españolas, así como sus trabajadores—en particular, las trabajadoras—se beneficiarán de esta reducción en su jornada laboral". Este hecho, a su juicio, representa una medida de "política útil" que impactará a aproximadamente 12 millones de trabajadores en el país.
La titular de Trabajo y Economía Social ha afirmado que, en el País Vasco, la reducción de jornada ya es una realidad; sin embargo, lo mismo no se puede decir sobre otras regiones de España. Este diferencial, según ella, es motivo suficiente para que el Gobierno adopte la medida a nivel nacional, con el objetivo de "mejorar la vida de las personas". La idea es que la reducción de la jornada laboral propicie un entorno donde trabajar mejor se convierta en una norma.
Asimismo, Yolanda Díaz ha argumentado que esta política también tendría efectos positivos en la lucha contra el cambio climático y que representa "una política feminista sin condiciones". Explicó que las mujeres, que en gran parte ocupan puestos a tiempo parcial, son las más beneficiadas por estas propuestas de reducción horaria, promoviendo así una mejor distribución del trabajo y el tiempo personal. "Cerraremos el círculo y afirmaremos que vamos a reducir la jornada laboral", concluyó.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.