La gastronomía vasca es conocida en todo el mundo por su variedad y exquisitez. Uno de los productos más destacados de esta rica cocina es el queso Idiazabal.
El queso Idiazabal es originario del País Vasco y Navarra, y debe su nombre al pueblo de Idiazabal, situado en la provincia de Guipúzcoa. La elaboración de este queso se remonta al menos al siglo XIX, aunque se cree que ya era conocido en época romana.
En sus inicios, el queso Idiazabal se elaboraba exclusivamente con leche de ovejas latxas, una raza autóctona de la zona. Con el tiempo, se han ido introduciendo otras razas de ovejas, como la manchega y la lacha, siempre manteniendo la calidad y el sabor característicos del queso Idiazabal.
El queso Idiazabal es un queso de pasta prensada, elaborado con leche cruda de oveja. Se presenta en forma de cilindro, con un diámetro de unos 20-25 centímetros y un peso que oscila entre los 1,5 y los 3 kilogramos.
En cuanto a su sabor, el queso Idiazabal tiene un aroma y un sabor intensos, con una ligera acidez que le da un toque muy característico. Su textura es firme y compacta, pero a la vez cremosa, lo que lo hace ideal para degustar solo o como ingrediente en diferentes platos.
La elaboración del queso Idiazabal es un proceso artesanal que se ha ido transmitiendo de generación en generación. El primer paso es la obtención de la leche, que se recoge directamente de las ovejas y se lleva a la quesería.
Una vez en la quesería, la leche se calienta a una temperatura de unos 30 grados, y se le añade cuajo animal. Después de unos minutos, la leche cuaja y se forma una especie de masa sólida, que es cortada en pequeños trozos con un cuchillo especial.
Los trozos de masa se introducen en unos moldes de plástico con forma de cilindro, donde se someten a un proceso de prensado. Este proceso dura unas horas, durante las cuales se va eliminando el suero sobrante.
Por último, los quesos se sazonan con sal y se dejan madurar en un lugar fresco y seco durante un período de tiempo que oscila entre los 2 y los 12 meses, dependiendo del grado de curación deseado.
El queso Idiazabal es un producto muy versátil en la cocina, y se utiliza tanto en platos fríos como calientes.
El queso Idiazabal es un producto muy arraigado en la cultura vasca, y se utiliza en numerosas celebraciones y festivales.
Uno de los eventos más destacados es la Feria del Queso de Idiazabal, que se celebra cada año en la localidad guipuzcoana y que atrae a miles de visitantes de todo el mundo.
El queso Idiazabal es uno de los productos más emblemáticos de la gastronomía vasca, y su elaboración artesanal y su sabor intenso lo hacen único en el mundo.
Además, su versatilidad en la cocina lo convierte en un ingrediente imprescindible en cualquier recetario, y su presencia en la cultura vasca lo convierte en un elemento fundamental de la identidad local.