Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

La transición energética en el País Vasco

La transición energética en el País Vasco

Introducción

La transición energética es un tema muy relevante en la actualidad debido a la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mitigar los efectos del cambio climático. El País Vasco, al igual que otras regiones, se ha sumado a este proceso de transición energética y está trabajando en iniciativas para lograr una economía más sostenible. En este artículo profundizaremos en las medidas que se están llevando a cabo en el País Vasco para lograr una transición energética eficiente.

La apuesta por las energías renovables

Una de las principales medidas que está tomando el País Vasco para la transición energética es la apuesta por las energías renovables, que no generan emisiones contaminantes y son renovables, al contrario que los combustibles fósiles. En este sentido, el Gobierno Vasco aprobó en 2020 la Estrategia Energética de Euskadi 2030, que establece el objetivo de alcanzar el 50% de la generación eléctrica a partir de fuentes renovables en 2030. Además, se prevé el cierre de la central térmica de Zabalgarbi en 2022, que contribuirá en gran medida a la reducción de emisiones contaminantes.

Por otra parte, el País Vasco cuenta con una potencia instalada en energías renovables de 2.000 MW, lo que supone el 8% del total nacional. Destacan los proyectos de parques eólicos, algunos de ellos ya en funcionamiento, como el de Oiz o el de Aralar, y otros en fase de construcción, como el de Artikutza. Además, se está fomentando la instalación de placas solares en viviendas, edificios y empresas a través de ayudas económicas y programas de incentivos.

La movilidad sostenible

Otro de los aspectos clave de la transición energética es la movilidad sostenible. El País Vasco también está trabajando en este ámbito, promoviendo el uso de vehículos eléctricos e híbridos y la instalación de puntos de recarga. Según datos de la Asociación de Empresas de Energías Renovables, en 2020 se registraron 2.023 nuevas matriculaciones de vehículos eléctricos en el País Vasco, lo que supone un incremento del 142% respecto al año anterior.

Además, se está trabajando en planes de movilidad sostenible en ciudades como Bilbao, Donostia o Vitoria-Gasteiz, fomentando la movilidad en bicicleta, el transporte público y el peatonalismo. Otra iniciativa importante en este ámbito es el proyecto Connect2Move, liderado por el Clúster de Movilidad y Logística de Euskadi, que busca impulsar la movilidad sostenible y conectada en el País Vasco.

La eficiencia energética en edificios

La eficiencia energética en edificios es otro de los puntos clave de la transición energética, ya que supone una importante reducción del consumo de energía y, por tanto, una disminución de emisiones contaminantes y de la dependencia energética del exterior. En este sentido, el País Vasco cuenta con el programa Renove Rehabilitación, que promueve la rehabilitación energética de viviendas, y también se están llevando a cabo proyectos de construcción de edificios de consumo casi nulo.

Además, las empresas también están tomando medidas para mejorar la eficiencia energética en sus instalaciones y procesos, con el objetivo de reducir su huella de carbono y de mejorar su competitividad. En este ámbito, destaca el programa EfiK, promovido por el Ente Vasco de la Energía, que ofrece asesoramiento a empresas para mejorar su eficiencia energética y reducir su consumo.

Conclusiones

El País Vasco está trabajando en diversas iniciativas para lograr una transición energética eficiente y reducir su dependencia de los combustibles fósiles, mitigando así los efectos del cambio climático y mejorando su sostenibilidad. La apuesta por las energías renovables, la movilidad sostenible y la eficiencia energética en edificios y empresas son algunos de los puntos clave en este proceso de transición, que contribuirán a lograr un futuro más sostenible y respetuoso con el medio ambiente.