Crónica País Vasco.

Crónica País Vasco.

La Cultura megalítica en el País Vasco

Introducción

La cultura megalítica en el País Vasco es un tema que ha despertado interés y curiosidad entre historiadores y arqueólogos a lo largo de los años. Los monumentos megalíticos, como dólmenes y menhires, son testigos silenciosos de una época antigua en la que la humanidad comenzaba a dejar su huella en el paisaje. En este artículo, exploraremos la presencia y significado de la cultura megalítica en esta región del norte de España.

Origen y desarrollo de la cultura megalítica

La cultura megalítica se desarrolló en Europa occidental durante el Neolítico y la Edad del Bronce, aproximadamente entre el 4500 y el 1500 a.C. Se caracteriza por la construcción de monumentos funerarios y rituales formados por grandes piedras, que aún hoy asombran por su tamaño y complejidad. En el caso del País Vasco, se han encontrado numerosos dólmenes y menhires que nos hablan de la presencia de esta cultura en la región.

Los dólmenes en el País Vasco

Los dólmenes son construcciones megalíticas que consisten en una estructura de piedras verticales cubiertas por una losa horizontal. Se utilizaban como tumbas colectivas donde se enterraban a los difuntos junto con objetos funerarios. En el País Vasco, se han identificado varios dólmenes que datan de la época megalítica, siendo uno de los más conocidos el dolmen de Sorginetxe en Alava.

Los menhires en el País Vasco

Los menhires son piedras verticales que se erigen en el paisaje de manera aislada o formando alineaciones. Se cree que tenían un carácter ritual y simbólico, marcando lugares importantes o límites territoriales. En el País Vasco también se han encontrado menhires, como los de la sierra de Aralar, que muestran la presencia de la cultura megalítica en la región.

Significado y función de los monumentos megalíticos

Los monumentos megalíticos en el País Vasco tienen un profundo significado cultural y simbólico. Se cree que eran lugares de culto, rituales funerarios y marcadores territoriales. Además, su construcción requería de una gran organización y conocimientos arquitectónicos, lo que habla de la complejidad de estas sociedades antiguas.

Relación con la astronomía

Algunos estudios sugieren que los monumentos megalíticos en el País Vasco estaban relacionados con la astronomía, marcando momentos clave del año como los solsticios o equinoccios. Esta conexión con el cosmos demuestra la profunda espiritualidad y conocimiento que tenían las comunidades megalíticas en esta región.

Legado histórico

Los monumentos megalíticos en el País Vasco son parte de nuestro patrimonio histórico y cultural. A través de su estudio y conservación, podemos conocer más acerca de las antiguas sociedades que poblaron esta región y su forma de vida. Son testigos mudos de un pasado lejano que nos invitan a reflexionar sobre nuestra propia historia y conexión con el entorno.

Conclusiones

La cultura megalítica en el País Vasco es un tema fascinante que nos permite adentrarnos en las raíces de nuestra historia. Los monumentos megalíticos son vestigios de un pasado enigmático y misterioso, que despiertan nuestra curiosidad y asombro. A través de su estudio y preservación, podemos mantener viva la memoria de estas antiguas civilizaciones y comprender mejor nuestra identidad como sociedad.