El Paleolítico es un periodo de la prehistoria que abarca desde hace aproximadamente 2.5 millones de años atrás hasta hace unos 10,000 años atrás. Durante esta época, los seres humanos vivían como cazadores-recolectores y utilizaban herramientas de piedra para sobrevivir. En el caso del País Vasco, esta región del norte de España también tiene una rica historia paleolítica que nos permite entender mejor cómo vivían nuestros antepasados en esta zona.
En el Paleolítico Inferior, hace aproximadamente entre 2.5 millones y 200,000 años atrás, en el País Vasco se han encontrado evidencias de asentamientos humanos y herramientas de piedra. Estos primeros seres humanos utilizaban herramientas como bifaces y hachas de mano para cazar animales y procesar alimentos. Los asentamientos más antiguos se han encontrado en cuevas y abrigos rocosos, donde los humanos se refugiaban y realizaban actividades cotidianas.
Además de las herramientas de piedra, en el Paleolítico Inferior también se han descubierto pinturas rupestres en cuevas del País Vasco. Estas pinturas representan escenas de caza, animales y figuras humanas, lo que nos da una idea de la vida y las creencias de las personas que vivieron en esta región en ese tiempo.
En el Paleolítico Medio, entre hace aproximadamente 200,000 y 40,000 años atrás, en el País Vasco convivieron tanto neandertales como sapiens. Estos dos grupos humanos compartían territorio y recursos, aunque mantenían diferencias en sus técnicas de caza, herramientas y cultura.
La industria lítica del Paleolítico Medio en el País Vasco se caracteriza por la presencia de herramientas más refinadas, como los raspadores, buriles y puntas de proyectil. Estas herramientas eran utilizadas para cazar, trabajar pieles y procesar alimentos. Los neandertales y sapiens desarrollaron técnicas más avanzadas para fabricar sus herramientas, lo que les permitía sobrevivir en un entorno cada vez más competitivo.
En el Paleolítico Superior, que abarca desde hace unos 40,000 hasta hace unos 12,000 años atrás, en el País Vasco se desarrollaron las culturas magdaleniense y aziliense. Estas culturas se caracterizaban por la presencia de herramientas de hueso y piedra, así como por el arte rupestre y las prácticas funerarias sofisticadas.
Durante el Paleolítico Superior, en el País Vasco los grupos humanos dependían de la caza de grandes mamíferos, como el ciervo, el bisonte y el caballo, así como de la recolección de frutos, raíces y plantas silvestres. Esta combinación de actividades les permitía obtener alimentos variados y nutricionalmente ricos para mantenerse sanos y fuertes.
En conclusión, el estudio del Paleolítico en el País Vasco nos permite reconstruir la vida de los primeros seres humanos que habitaron esta región y entender cómo evolucionaron sus técnicas de caza, herramientas y cultura a lo largo de los diferentes periodos. A través de las evidencias arqueológicas encontradas en cuevas, abrigos rocosos y yacimientos al aire libre, podemos acercarnos a la historia de nuestros ancestros y apreciar la riqueza cultural que han dejado en esta tierra.